En Ciudad Real el tiempo se ha detenido. No es un recurso poético, es la verdad. Y si no se ha detenido pasa más lentamente que a nuestro alrededor. El reloj de la ciudad atrasa y los encargados de darle cuerda, los que gobiernan, no lo hacen. Mientras, en los pueblos de alrededor el segundero avanza a compás de los días y adelanta al de la capital. Así, mientras en esos municipios la actualidad y de lo que se habla es del empleo, del inminente carnaval o incluso de la Semana Santa, aquí en la capital se habla de presupuestos. Y se habla de presupuestos porque el equipo de Gobierno y sus socios de Ganemos llevan el reloj atrasado. Y ese retraso lo quieren endosar al resto de la ciudad que asiste perpleja a sus enfados y a sus reconciliaciones cual dúo “Pimpinela”. Lo que pasa es que estos “Pimpinela” no se conforman con enfadarse entre ellos, sino que cuando se enfadan nos castigan a los demás. Los vecinos de Ciudad Real asistimos atónitos al cruce de declaraciones entre las dos fuerzas políticas que han gobernado la ciudad desde 2015 sin ganar las elecciones. Para que todo el mundo lo sepa, el presupuesto municipal está prácticamente terminado desde finales de octubre y lo que retrasó la aprobación del proyecto fue la negociación que el equipo de Gobierno estaba manteniendo en materia de personal. Una vez resuelta esta cuestión el presupuesto, ya en 2019, inició su tramitación. Curiosamente Ganemos, hasta entonces aliado del PSOE, en un ataque de celos o de tacticismo político renunció a presentar enmiendas al proyecto de presupuestos. Eso hizo que saltaran las alarmas en el ala este del edificio consistorial y empezaran a albergar la duda de que sus, hasta entonces socios leales, Ganemos, estaban preparando una emboscada. La tramitación siguió su curso y se programó la comisión que debía dictaminar el proyecto de presupuestos antes de elevarlo al Pleno. Y pasó lo que tenía que pasar, que Ganemos no votó a favor de las cuentas municipales que se dictaminaron negativamente. Lejos de achantarse o de hablar con el Partido Popular, el PSOE tiró para adelante y convocó el pleno de presupuestos para el jueves 21 cuando ya sabía que su socio y aliado lo votaría en contra. Unas horas antes de iniciarse la sesión, sin reunir a la Junta de Portavoces, desde alcaldía se nos remitió un whatsapp en la que se nos decía que el pleno de presupuestos no se iba a celebrar, que se aplazaba. Como motivo esgrimido por la señora Zamora se contó que era para “dar más tiempo a Ganemos para recapacitar”. O sea, que todos los vecinos de Ciudad Real tenemos que estar pendientes de los enfados y rabietas de los que han sido amiguitos toda la legislatura. Una legislatura perdida en la que no se han abordado ninguno de los grandes proyectos que se decían que se iban a acometer. Y para no ser menos que Pedro Sánchez, los socialistas han nombrado un “relator”. Un intermediario colectivo para que ayude a los de Ganemos a recapacitar, para reconducirlos. Ese “relator” que el PSOE ha enviado no es otro que algunos de los sindicatos del Ayuntamiento de Ciudad Real, que ven peligrar los acuerdos que han firmado con el equipo de Gobierno. Por lo tanto esta semana seguiremos hablando de presupuestos por lo menos hasta el miércoles, fecha en la que se debería celebrar el pleno de presupuestos. Todo ello claro está si los relatores hacen bien su trabajo y “convencen” a los chicos y chicas de Ganemos para que digan sí a las últimas cuentas de Pilar Zamora. Veremos.
El 26 de junio de 2016 se celebraron elecciones generales en España. Fueron las decimoterceras desde la transición a la democracia y las segundas con Felipe VI como rey. El partido político más votado fue el Partido Popular, presidido y liderado por el entonces presidente en funciones Mariano Rajoy, cuyas candidaturas obtuvieron en el Congreso de los Diputados una mayoría simple de 137 escaños (catorce más que en las anteriores elecciones de diciembre de 2015) y un 33,01 % de los sufragios, seguido del Partido Socialista Obrero Español de Pedro Sánchez, que obtuvo el 22,63 % de los votos, lo que se tradujo en 85 diputados (cinco menos que en los anteriores comicios, su peor resultado en la actual democracia). En cuanto a la participación, esta fue del 66,48% del censo electoral, la más baja en unas elecciones generales de la actual democracia. Una vez que el PP consiguió tejer las alianzas necesarias y formar gobierno, el PSOE de Sánchez, con los peores resultados de su historia, empezó a urdir la manera de quitar el Gobierno al que legítimamente lo había ganado en las urnas con mejores resultados que en los anteriores comicios, celebrados solo seis meses antes. Sánchez lideró una moción de censura que tenía una premisa básica: desalojar del Gobierno al Partido Popular para convocar elecciones inmediatamente. Para conseguir ser presidente a costa de lo que fuera, Sánchez no dudó en aliarse con lo “mejor de cada casa”; los 84 votos de los diputados socialistas se unieron a los 67 de la ultraizquierda representada por PODEMOS y sus adlátere. Pero también a los de los enemigos de España como los golpistas de Esquerra Republicana de Catalunya y del PDCAT del fugado Puigdemont. También consiguieron los votos del PNV y de los filoterroristas de Euskal Herria Bildu. Con toda esa patulea se dispuso a gobernar Sánchez y conformar un gobierno “bonito”. Un Gobierno que tuvo que recomponer a los pocos días por los escándalos pretéritos de sus elegidos para la gloria. Un Gobierno en el que el raro es el que no tiene una sociedad para tributar menos a Hacienda. Un Gobierno con ministras que hablan despectivamente de sus compañeros a causa de su orientación sexual, un Gobierno en definitiva, capaz de hundir de nuevo a España en la crisis y en el desánimo. Y todo ello aderezado con un presidente del Gobierno que pronto empezó a ser conocido como el “okupa”, más preocupado por su imagen y por su bienestar personal que por los problemas reales de España. Más preocupado en acabar con la educación concertada y con sacar a Francisco Franco del Valle de los Caídos, que en procurar el bienestar de los españoles. Un presidente megalómano que en cuanto pisó moqueta dijo que quería acabar la legislatura y convocar elecciones en 2020. Pero todo ese castillo de naipes se ha desmoronado. El suflé se desinfló en cuanto los compañeros de viaje de Sánchez se lo propusieron. Con la excusa de la no aprobación de los presupuestos y con la concurrencia de algunos barones socialistas que tenían facturas pendientes de cobrar a Sánchez, la función terminó. Aunque creo sinceramente que fue la gran manifestación en la plaza de Colón el domingo anterior la que terminó de poner la puntilla a un Gobierno ensimismado que nunca tuvo que haber sido.
La convocatoria de elecciones para el 28 de abril da la voz a los españoles. Da la voz a los que saben que su voto tiene el poder de cambiar las políticas que han llevado de nuevo a España a la desesperanza. Pero es que además tenemos la oportunidad poco después de mandar a su casa a Page y en el caso de Ciudad Real a Pilar Zamora, que tampoco han tenido empacho en abrazarse a la ultraizquierda podemita para gobernar sin haber ganado las elecciones. Las fichas vuelven a la casilla de salida. Toca moverlas bien, porque España no se merece gobernantes que solo piensan en ellos mismos y en mantener sus privilegios acrecentando los problemas de los españoles.
Tras varios amagos y varios anuncios ya tenemos a la vista el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento para 2019. Esta misma tarde del lunes 11 tendrá lugar la primera comisión preparatoria en la que los distintos Grupos Municipales presentaremos enmiendas a los mismos. Las enmiendas sirven para mejorarlos y para plasmar en ellos cuestiones que al equipo de Gobierno se le haya podido pasar. Desde el Grupo Popular, una vez analizados, creemos que los presupuestos son francamente mejorables y contienen partidas que a nuestro juicio no deberían estar, y otras que deberían estar dotadas con más presupuesto. Pero lo primero que salta a la vista es que es un presupuesto que incumple la ley. Y la incumple porque incumple la regla del “techo de gasto” en más de un millón y medio de euros, lo que lo convierte en un presupuesto mentiroso, ya que los socialistas saben de antemano que no van a poder llevar a cabo el gasto comprometido por valor de ese millón y medio de euros, porque así lo marca la ley. Mucho nos tememos que de salir adelante ese millón y medio de exceso de gasto se solventaría no llevando a cabo las inversiones comprometidas. En caso de no prosperar esta enmienda a la totalidad presentaremos también una serie de enmiendas para mejorar el proyecto de presupuestos que tiene como única virtud el hecho de que tiene será el último de la era PSOE/Ganemos.
En lo que a gasto corriente se refiere, presentaremos enmiendas para que se firmen convenios de colaboración, por valor de 5.000€ cada uno de ellos, con las asociaciones AECC, AMUMA y VIVELA, porque está muy bien ponerse en las fotos, pero las administraciones tienen que apoyar la importante labor que desempeñan estas asociaciones con colaboraciones reales que se deben materializar en un apoyo económico para ayudar a cumplir los importantes fines de estas asociaciones. También pediremos que se incremente hasta los 150.000 euros la partida de ayudas a la natalidad; que la partida de Cooperación Internacional de Emergencia pase a denominarse “Cooperación Internacional de Emergencia a Venezuela, ya que es un pueblo hermano al que no debemos dar la espalda y mirar para otro lado cuando están sufriendo por las políticas comunistas de Maduro. También plantearemos la creación de una partida de 10.000 euros para realizar un estudio serio y riguroso que culmine con una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los empleados municipales, ya que no nos pueden llegar quejas casi todas las semanas de los distintos servicios del Ayuntamiento por una mala planificación de los servicios; también que se aumente hasta los 42.200 euros la subvención a las cofradías de Semana Santa y se cree una nueva partida, de 5.000 euros, para subvencionar las bandas de música que acompañan a las hermandades durante las procesiones, partida que fue eliminada en el primer año de gobierno de Pilar Zamora. Clama al cielo que la única fiesta declarada de Interés Turístico Nacional tenga una aportación municipal tan cicatera y que ha estado congelada toda la legislatura, limitando así que pudieran surjan mejoras y novedades en nuestra Semana Santa gracias al Ayuntamiento. De igual modo, y dentro del gasto corriente, plantearemos la creación de tres nuevas partidas, una dotada con 30.000 euros para subvencionar el fomento del deporte femenino; otra, dotada con 100.000 euros, para crear el Plan de Comercio Ciudad Real Más Capital, cuyo objetivo es apoyar a los emprendedores y al pequeño comercio, y una tercera, dotada con 50.000 euros, para poner en marcha el Plan Concilia, cuyo objetivo es facilitar a las familias de Ciudad Real la conciliación entre la vida laboral y la familiar.Para finalizar y en lo que se refiere al capítulo de las inversiones presentaremos tres enmiendas. Una de ellas pretende la creación de un Plan de Asfaltados y Acerados, dotado con 600.000 euros que ponga fin al lamentable estado en que se encuentran muchas calles de Ciudad Real que han sido totalmente olvidadas por Pilar Zamora. Otra, dotada con 300.000 euros, para terminar las obras del centro cívico de Puerta de Toledo, y una tercera para que se aumente en 150.000 euros, hasta llegar a los 300.000 euros, la partida para urbanizar la calle Fernando Alonso de Coca, ya que los 150.000 euros previstos por el equipo de Gobierno son totalmente insuficientes para urbanizar esa calle y son un engaño a los vecinos de esa zona. Todas estas enmiendas mejorarían un presupuesto que si el equipo de Gobierno hubiera querido ser honesto ya no debería estar intentado aprobarlo a estas alturas del año. Nos queda por saber qué harán los socios de Zamora en el Ayuntamiento. Hasta ahora los podemitas no han dicho ni pío en relación a este proyecto. ¿El que calla otorga?
El pasado viernes el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, estuvo en Ciudad Real para hablar de la caza. Y eso puso muy nervioso al PSOE. Y los puso muy nerviosos porque Casado, acompañado de Paco Núñez, reconoció el beneficio social y económico que la caza produce en una región y en una provincia eminentemente rural como la nuestra. La caza está enraizada en el modo de vida de nuestros pueblos y es el principal sustento para muchas familias. La caza es cultura con mayúscula y ya en la inmortal obra de Cervantes éste presenta al protagonista, a Don Quijote, como “gran madrugador y amigo de la caza”, con pasajes en los que describe con gran belleza lances y monterías por La Mancha y el Campo de Montiel. Además, es una actividad económica de primer orden, y por eso sorprenden las declaraciones de una ministra del Gobierno de Pedro Sánchez diciendo que ella la prohibiría porque no le gusta.
Pero es que en nuestra región García Page también ataca a la caza. El pasado 15 de marzo de 2018 las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron con los votos de PSOE y PODEMOS la nueva ley de caza. Una ley que modifica la anterior y que sale con la oposición del sector, cosa que al Gobierno de Page, tan dialogante, parece darle igual. Fue nuestro actual presidente regional Paco Núñez quien le dio la réplica en el debate y dijo que “con este cambio en la ley, el Gobierno regional ha puesto en marcha una hoja de ruta para cargarse la caza en Castilla-La Mancha” al tiempo que le afeaba a Page el hecho de enfrentarse con los cazadores, que según Núñez, “son tratados como delincuentes” por el ejecutivo. Expertos consultados manifiestan que la nueva ley incluye cuestiones poco o nada convenientes, en especial para la supervivencia a cierto nivel de las especies de caza menor, con un resultado final rechazado públicamente por los miembros de la Mesa de la Caza y especialmente aplaudido por las organizaciones ecoabandonistas. Para intentar taponar la vía de agua que tiene abierta con la caza García Page también se vino el viernes a la provincia. Quería dar la apariencia de que también está a favor de este sector económico y productivo. Debe estar muy nervioso con este tema cuando anunció que la televisión autonómica, la que pagamos todos, tendrá dos nuevos canales temáticos, uno sobre el mundo taurino y otro sobre caza y pesca. Pero con un detalle importante: será en la próxima legislatura. “O yo o el caos”, le faltó decir. Pues bien ese anuncio no es creíble porque lo deja para la siguiente legislatura. Si fuera valiente lo haría ahora pero claro, sus socios de PODEMOS no le dejan. En cualquier caso “hechos son amores y no buenas razones”, García Page puede decir lo que quiera pero sus hechos y los de su partido le desmienten. Por cierto unas horas antes de esas declaraciones de Page la alcaldesa socialista de Ciudad Real y sus socios de PODEMOS votaron en contra de la caza en una moción que presentó en el Pleno el Grupo Municipal Popular. En este tema de la caza ya se han retratado y el PSOE ha dicho NO a la caza.
Que el tiempo pasa inexorable, es una obviedad. Pero a veces parece pasar demasiado rápido. No hace nada que estábamos inmersos en las fiestas navideñas y ahora, que no ha pasado ni un mes, se nos figura que hace un siglo que pasaron. Hace un poco más de tiempo, hace un año, se presentó a bombo y platillo el pomposamente llamado “plan de modernización de Ciudad Real”. Un invento de las administraciones socialistas que ya dije en su momento que ni era un plan, ni mucho menos moderno; que era un instrumento electoral del PSOE sin presupuesto y por tanto sin futuro. Pues sí, ya ha pasado un año desde aquel teatrillo que montaron y no se ha visto materializado ni uno solo de los proyectos que presentaron, bien porque los que han empezado llevan mucho retraso, bien porque ni siquiera existe presupuesto para acometer los que quedan por empezar. Para más “inri” esa modernización que anhela el PSOE nos llevará, según ellos, dos legislaturas porque es un plan a siete años. Así que si soy sincero creo que el único plan que tiene el PSOE es intentar perpetuarse en el poder a toda costa. Nos contaron que iban a invertir más de 100 millones de euros y el primer año de vigencia, el 2018, se lo han pasado casi en blanco. Además pronosticaban que esas inversiones traerían una evolución político-económica, un cambio de mentalidad de la mano del PSOE, ese partido tan moderno. Pilar Zamora y Page nos iban a sacar del subdesarrollo con un plan que incluía inversiones en infraestructuras, reutilización de los edificios icónicos de la ciudad y la regeneración de espacios. Un plan para el que no han contado con nadie y que por tanto nadie echa de menos, lo que pasa es que no se pueden dejar de señalar las mentiras que pusieron sobre el papel.
En su momento dijimos que era un plan electoralista y mentiroso y por desgracia el tiempo, el año que ya ha pasado, no ha dado la razón. Ya sabemos que en los presupuestos generales de España, elaborados por el Gobierno de Sánchez Castejón, no figura ni un euro para que la capital lleve a cabo los proyectos que se presentaron. Y esto es así porque la modernización de Ciudad Real no puede pasar por el PSOE, que representa lo más rancio de la historia de España y que siempre que ha gobernado en Castilla-La Mancha ha maltratado a nuestra ciudad. Necesitamos un gobierno local y autonómico que de verdad se preocupe por el desarrollo y por las necesidades de Ciudad Real capital, y eso solo puede pasar con el Partido Popular.
Durante el pasado fin de semana el Partido Popular ha celebrado su convención. El primer gran evento de un año, 2019, que será importante desde el punto de vista electoral. También será un año importante para nuestro partido porque es el año en el que se cumplen 30 años desde la refundación, en enero de 1989, bajo la presidencia de nuestro fundador Manuel Fraga.
En estas tres décadas de historia el PP ha contribuido decisivamente al progreso de España, especialmente en los dos períodos en los que hemos gobernado con Aznar y con Rajoy. Han sido los Gobiernos del Partido Popular los que han cumplido la misión de continuar y mejorar la historia de España. Los que han saneado la economía en los peores momentos de la crisis porque así nos lo demandaban los españoles. Pero 30 años es mucho tiempo, y en esos 30 años también ha habido momentos en los que los afiliados hemos sentido vergüenza por el comportamiento de unos pocos, que afortunadamente hace mucho tiempo que ya no están en el PP. Estos comportamientos, que se han dado en parte de la clase política, pueden haber ayudado a que en estos momentos se esté cuestionando la Transición. En una carta que el presidente Casado nos envió a los afiliados unas horas antes del inicio de la convención, dice textualmente: “La fractura y la polarización, las divisiones, la falta de experiencias de vida compartidas, y también acontecimientos que desbordan claramente nuestras fronteras, están llevando a nuestro país a un proceso inverso al que protagonizamos durante nuestra Transición, un proceso que es necesario detener y revertir”. Y nuestra convención ha servido para esto. Más que un acto interno ha sido el inicio del rearme ideológico de un partido que siempre ha sabido interpretar las necesidades de los españoles y darles solución. Cuando peor ha estado la cosa es cuando los españoles volvían la mirada hacia el Partido Popular. Hemos sabido dar estabilidad y crecimiento cuando ha hecho falta y lo seguiremos haciendo. Y para eso no podemos despistarnos ni enredarnos con populismos, radicalismos o nacionalismos. Vamos a trabajar para que los españoles no voten por descarte. Queremos que el voto vuelva a ser un voto por convicción, ilusionado, no defensivo ni resignado. Somos un partido de centroderecha porque así se recoge en nuestros estatutos. En esa misma carta Casado reconoce que: “Somos deudores de la tradición liberal-conservadora, reformista y moderada, que ha demostrado ser el mejor camino hacia el progreso de las sociedades. No queremos romper sino reformar para reafirmar. Estamos alejados de propuestas y actitudes abruptas, destinadas a quebrar imprudentemente la continuidad política de la democracia de 1978, y de aquellas que quieren para Europa saltos en el vacío alejados de los principios que expresan la mejor tradición de la Unión”.
Estas recetas no solo sirven para España, sino que también sirven para Castilla-La Mancha y para Ciudad Real. El Partido Popular vuelve a estar preparado para ser la mejor alternativa allá donde no gobernamos. La convención ha servido para poner en marcha la maquinaria que producirá los bienes que necesitamos, también en Ciudad Real que ha perdido cuatro años.
Siempre he creído en las potencialidades de Ciudad Real como destino turístico y desde mi Grupo Municipal han sido muchas las iniciativas que hemos llevado en esta legislatura sobre la materia. Creo que Ciudad Real se puede posicionar como un destino turístico único, con personalidad propia, que ofrezca una propuesta turística variada y diferenciada capaz de satisfacer las expectativas del visitante. Las anteriores Corporaciones del Partido Popular iniciaron esa senda apostando por una serie de actividades que a día de hoy se siguen celebrando. Para eso hace falta un trabajo de la administración, primero del Ayuntamiento y después de las demás administraciones.
Hace ya algún tiempo en el Pleno del Ayuntamiento se debatió una moción del Grupo Popular en la que pedíamos la creación de un Consejo Sectorial de Turismo para asesorar al Consistorio en un asunto que nos parece fundamental. La moción no salió adelante, como tantas otras, porque el equipo de Gobierno cree que lo sabe todo en esta materia. No se escucha al sector y no se escucha al resto de grupos políticos municipales. Ese consejo trabajaría para asesorar y consolidar productos para el turista interno, como el turismo patrimonial, turismo activo, ecoturismo o turismo gastronómico y enológico. Hoy me quiero centrar en el turismo patrimonial. Dentro de ese turismo patrimonial cercano a los sentidos destaca con fuerza el vinculado a nuestra Semana Santa, que todos los años si el tiempo acompaña, llena nuestras calles y nuestros hoteles. El Ayuntamiento lleva ya demasiado tiempo ninguneando a la única celebración declarada de Interés Turístico Nacional. Esa declaración no hubiera sido posible sin el apoyo firme y decidido del Ayuntamiento, entonces presidido por Francisco Gil-Ortega y cuyo concejal de cultura era el recientemente fallecido Rafael Romero, ambos se implicaron decididamente en el proyecto junto al entonces presidente de la Asociación de Cofradías, Emilio Martín Aguirre, verdadero motor de la declaración. Hoy con este Gobierno municipal habría sido imposible esa declaración.
Pues bien, ese ninguneo del que hablo desde que gobierna el PSOE llega al extremo de que ha habido ediciones de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), a la que el Ayuntamiento ha acudido sin llevar nada relativo a esta celebración, que por sí misma y sin necesidad de ningún añadido, trae visitantes y turistas a nuestra ciudad. Durante estos años de gobierno socialista se han promocionado y subvencionado otras manifestaciones festivas y culturales en detrimento de la Semana Santa, a la que se le han regateado subvenciones y ayudas. El Ayuntamiento socialista está tirando por tierra el trabajo de muchos años, de mucha gente anónima que ha hecho grande nuestra Semana de Pasión. Nuestro Ayuntamiento cree que tiene el arte de decir una cosa y hacer justo la contraria. Es lo que hace cuando dice que apoya la Semana Santa pero hace lo contrario. La ausencia en FITUR de nuestra Semana Santa fue la gota que colmó el vaso en un año 2016 en el que, por primera vez, las Hermandades y Cofradías de Palio no disfrutaron de subvención para bandas de música. Y así siguen. Imagino que este año 2019 la Semana Santa estará muy presente en la próxima edición de FITUR que se celebrará dentro de escasas semanas. Quizá tenga algo que ver que sea año electoral.
Ayer no fue un día cualquiera. En los hogares con niños la jornada empezó pronto, marcada por los nervios y las carreras para hacerse con el regalo dejado por los Reyes Magos en su periplo nocturno por la casas de la ciudad. En algunos hogares han pedido salud. En otros trabajo. Precisamente en algunos hogares los reyes vinieron por anticipado con la bajada del paro que hemos conocido recientemente. El paro está bajando y eso sin duda es una buena noticia y señal de recuperación económica. Sorprende desde luego que ahora que gobierna el PSOE se alegren de esas bajadas y se las atribuyan cuando hasta hace muy poco tiempo cada vez que bajaba el paro alegaban que el empleo creado era precario, mal pagado, con contratos de pocas horas…gobernaba el PP, eran otros tiempos… ahora baja el paro y debe ser que todo el empleo que se genera es de ingeniero para arriba. Yo si me alegro de que baje el paro pero les recuerdo a los actuales dirigentes que el paro baja gracias a las medidas fiscales del Partido Popular, a la reforma laboral del Partido Popular y a los presupuestos vigentes del Partido Popular. Precisamente todo lo que quería derogar el actual presidente Pedro Sánchez, también conocido como “Falconetti” o “el okupa”. Ojalá que pese a Sánchez el 2019 sea un año bueno para los españoles, que nuestra economía siga generando confianza en Europa, que siga bajando el paro y que sigamos ganando en competitividad, aunque no soy muy optimista si tenemos en cuenta que, gracias a este Gobierno, ya hay sectores que aportan un porcentaje importante del PIB como es la automoción que ha sufrido un parón en ventas por los anuncios del Gobierno en relación al combustible diésel.
Descendiendo a lo local, tengo presentes las últimas declaraciones de la alcaldesa. Pilar Zamora, a la que en lo personal le deseo todo lo mejor, ha dicho que quiere que Ciudad Real sea el motor económico de la provincia. Se basa para decir eso en que somos una de las pocas ciudades de la provincia que no hemos perdido población. No basta con absorber a parte de la población que pierden nuestros pueblos. Seguimos sin tener una idea clara de ciudad. Un modelo, una planificación. Si le preguntamos a la alcaldesa cuál es el modelo de ciudad que quiere diseñar ¿Qué nos contestará? Desde el Grupo Popular le hemos hecho esa pregunta muchas veces y no tenemos respuesta. No hay una política económica clara, tampoco fiscal. Se dice que Ciudad Real necesita suelo industrial¿Sabemos acaso si hay empresas interesadas? Seguimos sin saber nada de las famosas veintiséis empresas que querían comprar suelo. No hay una política fiscal que favorezca la instalación de empresas y la creación de empleo de manera intensiva. En 2019 seguiremos siendo la única ciudad de la provincia que cobre un IBI diferenciado más caro a las empresas más grandes. Esta ha sido la gran aportación de PODEMOS en nuestra ciudad. Esta y la del vagón/bus cultural sin accesibilidad ¿Así creen que van a venir empresas? Les recuerdo que el Partido Popular se quedó solo en el Pleno defendiendo la eliminación de este impuesto,que castiga a los que más empleos crean. Los demás grupos se conformaron con que bajara un poco, pero nosotros queremos que se quite.
Mucho me temo que el PSOE ya ha bajado los brazos esta legislatura y la da por amortizada. No es bueno para los vecinos que nos pongamos en modo electoral sin solucionar los problemas más acuciantes. Hemos empezado 2019 con las calles peor que nunca. Las que estaban mal en 2018, están peor. Calles como Olivo, Fernando Alonso de Coca, Altagracia, Avenida de Alfonso X, Severo Ochoa y un sinfín más están en un estado tercermundista. Así no podemos aspirar a ser motor económico provincial ni referencia en nada. A 2019 le pido que nuestra ciudad deje de ser la cenicienta de las ciudades de Castilla-La Mancha y que mis vecinos tengan los mismos servicios y oportunidades que los de las ciudades de alrededor. No es mucho pedir, pero hacen falta ideas y ganas y el PSOE no tiene ni lo uno ni lo otro.
Hoy es el último día de 2018 y nos disponemos a dejarlo atrás para encarar un 2019 que se presenta lleno de incógnitas. Hemos pasado días de celebración con la familia y los amigos y muchos de nosotros repetimos el mismo patrón que en años anteriores a la hora de despedir el año. Hoy un año más, y ya van más de treinta, la Federación de Peñas despedirá el año invitando a toda la ciudad a degustar migas y gachas. El escenario escogido será, como en años anteriores,la Plaza de Los Mercedarios donde numerosas “sartenes” se afanarán por cocinar de la mejor manera posible todas esas recetas tan manchegas y por lo tanto tan nuestras. Esas migas también conocidas como migas ruleras o migas de pastor eran un plato casi de subsistencia típico de pastores y gentes de campo que aprovechan las sobras de pan duro, y de las que hay quien dice que quizá puedan provenir del cuscús magrebí, si bien en los territorios cristianos se hacían con pan y se le echaban torreznos de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía. Y qué difícil es hacer bien algunas cosas que parecen fáciles de hacer. Las migas, un plato sencillo, requieren de tacto para darle la cantidad de agua conveniente, el golpe de aceite preciso, el toque de sal apropiado. No hay dos iguales porque cada guisandero tiene sus hábitos y sus costumbres. La cocina no está sólo en las recetas, está en la experiencia y en la pasión que se ponga. Sea como sea será buen momento para coincidir con peñistas, dulcinea, damas, pandorgos, asociaciones y vecinos en general a los que felicitar el Año Nuevo. Habrá una diferencia con respecto al año anterior y es que el responsable de todo el tinglado ya no será el incansable Juan Alba, que este año cedió el testigo a Frasi López como máxima responsable de la Federación de Peñas. Y pasadas las fiestas navideñas 2019 se recorta en el horizonte como año electoral. Elecciones europeas, locales y autonómicas seguro. Y la duda de si Sánchez, alias “Falconetti” por su adición al avión Falcon, convocará elecciones generales. Yo personalmente soy bastante pesimista en este tema porque alguien que se está pegando la vidorra padre a costa de todos nosotros ¿por qué se va a arriesgar a perder su estatus si convoca elecciones y las pierde? En cuanto a las elecciones locales y autonómicas, que son las que más nos afectan, los últimos sondeos indican que corren buenos tiempos para el Partido Popular y que las cinco capitales de provincia pueden serán populares, repitiendo alcaldías en Albacete, Cuenca y Guadalajara y recuperando Ciudad Real y Toledo. Precisamente ayer domingo el presidente Pablo Casado presentó en Albacete a los candidatos a esas alcaldías por el PP así como al candidato regional Paco Núñez. Se respiraba optimismo y desde luego la foto era la de un equipo potente y preparado para dar solución a los problemas de los vecinos de sus respectivas ciudades. En lo que a nosotros respecta, Paco Cañizares es el mejor candidato que el Partido Popular podía presentar, un candidato solvente y preparado, y entre todos tenemos que poner la guinda al pastel que hemos estado cocinando en el Grupo Municipal Popular durante esta dura legislatura de oposición. Esa guinda no es otra que recuperar la alcaldía de Ciudad Real, pero no recuperarla porque si, sino porque es lo que necesitan nuestros vecinos hartos ya de la mala gestión y de la ineficacia de un PSOE que cada día que pasa va a peor.
Hoy es Nochebuena y acostumbrados como estamos a vivir en una paz duradera gracias al sistema democrático del que gozamos, no somos capaces de valorar que no siempre ha sido así. España es un país cainita y durante su historia se han sucedido las asonadas, pronunciamientos y guerras civiles. Fue en Nochebuena durante el segundo sitio de Bilbao y con las tropas isabelinas defendiendo la ciudad frente al intento carlista de ocuparla, cuando empezó a sonar con fuerza el nombre de un paisano, el general Espartero. Después de varios meses de sitio, y en medio de fuertes combates, el segundo intento carlista (y el último durante ésta guerra) por conquistar Bilbao, acabó en nuevo fracaso. Aún así la sitiaron y para no perder esta importante plaza, el general Espartero comenzó su avance hacia Bilbao por la orilla izquierda del río Nervión, pero fue rechazado con gran pérdida de efectivos, dado que las posiciones carlistas que se le interponían estaban muy bien fortificadas y defendidas con gran valor. El fracaso le hizo ver la dificultad de avanzar y romper el cerco por esta orilla, decidiéndose a realizarlo por la opuesta. Durante todo el mes de diciembre se luchó en medio de un gran temporal y con el campo de batalla convertido en un barrizal. Portugalete, Luchana…batallas sin cuartel al mando de Espartero y con la ayuda de otro general, cuyo apellido también es bien conocido en Ciudad Real, Marcelino Oraá. Fue hacia las 04:00 h. del 25 de diciembre, cuando el temporal empezó a cesar su crudeza, cuando los isabelinos consiguieron apoderarse del fuerte de Banderas, último que conservaban los carlistas, quedando para las tropas isabelinas libre el paso a Bilbao, ciudad en la que entraron el mismo día 25 de diciembre. En esta campaña el general Espartero ganó otras mercedes nobiliarias para añadir a su linaje: el título de conde de Luchana y el de vizconde de Banderas. Espartero fue combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de España en el siglo XIX, fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra de independencia del Perú y general en jefe en la ya mencionada primera guerra carlista. Vivió en Cádiz el nacimiento del liberalismo español, un camino que no abandonaría jamás. Ocupó puestos de altísima responsabilidad como árbitro de la política española. Llegó a presidir el Congreso de los Diputados, no así el Senado que fue presidido por otros prestigiosos generales. Fue regente del reino y no quiso ser rey de España. Pese a todo, hoy no pasaría el examen de lo políticamente correcto que la progresía le aplica a otros personajes históricos más cercanos en el tiempo, olvidando que ya solo son eso, personajes históricos. Enhorabuena al pueblo de Granátula por la brillantez de los actos organizados este año en honor a su hijo más ilustre. Vemos como en España se combate sin tregua también en Navidad. Esta semana que comienza traerá noticias de Andalucía y de la formación de su gobierno regional. Parece que el fin del socialismo está cerca gracias al resultado de las urnas que certificó el hartazgo de los andaluces ante un régimen que había hecho de la región su cortijo particular. Yo en estos días si haré una tregua de Navidad. Han sido meses de un trabajo intenso y constante en el Ayuntamiento y estoy seguro que tendrá sus frutos. El Grupo Municipal ha hecho un buen trabajo y estamos en mejores condiciones que nunca para volver a gobernar. El PSOE y sus socios han sufrido un gran desgaste y nosotros tenemos un gran candidato como es Francisco Cañizares. Con esos mimbres solo podemos salir a ganar con mayoría absoluta. Feliz Navidad para todos.
Miguel Ángel Rodríguez
Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.
Entradas recientes
En twitter
Categorías
Archivos
- marzo 2025
- diciembre 2024
- abril 2024
- enero 2024
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
Comentarios recientes