Cuando el lunes pasado en este mismo espacio decía que Pedro Sánchez habíahecho un Gobierno para la foto no me podía imaginar que el ministro de Cultura y Deportes dimitiría a los seis días de tomar posesión y que ese día, además, iba a coincidir con el cese de Lopetegui como seleccionador nacional. En el caso del ya ex ministro pensaba que iba a durar poco, pero a consecuencia de su incontinencia tuitera y de su desconocimiento de la materia deportiva.
Está el tiempo revuelto y no solo en lo climatológico. La exigencia de una conducta intachable se ha extremado tanto que solo se van a poder dedicar a la política los que lo hagan desde niños, recién liberados del pecado original, porque a poco que se entre en la adolescencia y la edad adulta seguro que los nuevos inquisidores de la moral pública encuentran alguna mácula suficiente para provocar la caída del político en cuestión. A Maxim Huerta no le quedaba otra salida porque su conducta previa, intentando ahorrarse unos cientos de miles de euros de manera ilegal, no era compatible con los estándares de pureza impuestos por la izquierda política y mediática. Su cese se exigió por todo el arco parlamentario excepto Ciudadanos que, como siempre, decían de esperar a ver. Cuando sucedieron los hechos Huerta no era ministro. Soria, del Partido Popular, tuvo que dimitir por no saber explicar que antes de dedicarse a la política y en el marco de los negocios familiares, fue titular de una cuenta legal en un país considerado paraíso fiscal. Fue antes de ser ministro, no cometió ningún delito, no se le acusó de nada ilegal, pero la oposiciónacabó con él y el PSOE aplaudió. Pues este no podía ser menos.
Vivimos como digo tiempos convulsos. Un Gobierno que no ha salido de las urnas, sostenido por una exigua minoría de diputados en el Congreso, con mayoría de diputados del Partido Popular que se convierte en tremenda mayoría absoluta en el Senado. Estamos viviendo situaciones inéditas en democracia con una agitación política más propia del siglo XIX que del XX. Cuando me decían que si Huerta había sido el ministro más efímero de la historia respondía que no porque solo en febrero de 1822, durante el Trienio Liberal, hubo cuatro ministros de la Guerra. Alguno duró solo un día aunque su dimisión no fuera por algo tan prosaico y poco épico como defraudar al fisco. No sé por qué me da que no va a ser el último en salir corriendo de un Gobierno de diseño pensado para obtener rédito mediático y no pensando en el interés general, sino en mantener el Gobierno hasta 2020.
Y ahora toca descender a lo local. El reloj de la cuenta atrás se ha puesto en marcha para el equipo de Gobierno y ellos lo saben. Cada día que pasa es un día menos para desalojar a un Gobierno que es un lastre para el futuro de Ciudad Real. Ya dije que el PSOE ha ido a más y Ciudad Real a menos, y eso no se puede consentir. Cuando la semana pasada hicimos balance de los tres años de legislatura no me salía ni un solo proyecto impulsado o ejecutado por el actual equipo de Gobierno. Las actividades de las distintas concejalías que funcionan son heredadas de los anteriores gobiernos populares y en lo que han querido “innovar” han metido la pata. Por ejemplo en el área de Educación. Esperemos que estos tiempos revueltos a nivel nacional no vengan a ahondar aún más en los problemas de una ciudad paralizada por la inacción de un PSOE que ha pasado tres años festejando su llegada a la alcaldía, por la puerta de atrás, y que ahora ve que el tiempo se le ha escapado entre las manos. Tenemos que recuperar el futuro de Ciudad Real.
¡Habemus Papam! Tenemos Papa, anuncia gozoso el cardenal protodiácono cuando se produce el feliz acontecimiento tras la fumata blanca. ¡Tenemos Gobierno! gritan con igual gozo los periodistas y otros sesudos analistas de la realidad. Un Gobierno “mediático” que solo con la inercia podría llegar fácilmente a las elecciones de 2020, fruto de la buena herencia económica recibida. Todo ello si le dejan sus socios, claro. Un Gobierno que según la edición de “Cinco Días” del pasado viernes “no subirá los impuestos, por ahora”, subráyese ese “por ahora”. Lo que no dice es que ese Gobierno costará a los españoles un 30% más que el de Rajoy. Un Gobierno que dice que “corregirá” la reforma laboral, afirmación que es para echarse a temblar. Con los datos que vamos conociendo del paro y del mercado laboral en España, que son los mejores desde 2008 en buena medida gracias a esa reforma laboral, pues qué quieren que les diga. También dice la prensa que el nuevo Gobierno dará prioridad a la igualdad y a las iniciativas sociales. La realidad es que otros diciendo menos hacemos más y si no y por poner solo un ejemplo fíjense en los datos de desahucios que han bajado gracias a las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy frente a las que tomó Zapatero que perseguían lo contrario, agilizar los desahucios. Ahí están las hemerotecas. Pero los progresistas son ellos. EL PAÍS recoge que el Gobierno quiere medidas de impacto. Se les acaban los adjetivos para calificar al Gobierno de Sánchez: progresista, profesional, técnico, de prestigio…
pero es EL CORREO el que se desmelena con un titular tremendo: “El Gobierno más feminista de Europa”. Habiéndolo publicado cuando aún no había echado a andar el Gobierno supongo que se refería exclusivamente al hecho de que haya más mujeres que hombres, como si ello diera ya el sello de feminista. O si ello fuera una garantía de lucha por una igualdad real. Algunos en el colmo del paroxismo han dicho que España es más feminista que Suecia, un país pionero en la lucha por los derechos de las mujeres, reconocido por su alto nivel de participación femenina en la vida laboral. Sin embargo en el parlamento, la presencia femenina es del 45%, y en el gabinete del primer ministro Stefan Löfven hay paridad entre hombres y mujeres, según datos del propio Gobierno, es decir, no hay más mujeres que hombres. No ha empezado a gobernar y ya le han comprado la moto de que es más feminista que Suecia. Lo que sí sabemos es que Carmen Calvo, la vicepresidenta de la que dependerán las políticas de igualdad, fue una de las que posó en la revista VOGUE junto a todas las ministras de Zapatero con diversos modelos de traje y profusión de pieles de animales, reportaje que suscitó un gran revuelo político y grandes críticas de sectores de la izquierda y feministas. Su conciencia feminista le jugó una mala pasada y no la avisó a tiempo del error. Hay quien está basando sus análisis mirando de forma global al nuevo Gobierno, como un todo. Pero el Gobierno lo componen personas y coincido con el politólogo y presidente de “Acreditra”, Fran Delgado, que en su blog de análisis “Where´s my mind?” describe una teoría en relación al efecto que se produce cuando los sujetos (hombres o mujeres) son más atractivos cuando se observan colectivamente que si se hace de manera individual. Algo así ocurre cuando uno analiza el Gobierno nombrado por Pedro Sánchez. Se trata de un Gobierno que si se mira de manera global se obtiene una apreciación distinta que si se hace observando a sus componentes uno a uno. Y desde luego no es mejor que el de Rajoy. ¿Es la juez Margarita Robles mejor que la Abogada del Estado Cospedal? ¿Es la funcionaria europea Calviño mejor que el funcionario europeo Escolano? ¿O el juez Grande-Marlaska mejor que el juez Zoido? Tendrán que demostrarlo, pero apuesto a que no son mejores. El ser del PSOE no les hace mejores aunque el marketing les funcione mejor. De momento la primera medida de impacto que hemos conocido y que es una desvergüenza porque supone empezar a pagar el peaje a los independentistas, ha sido que levantan el control financiero a Cataluña de forma que puedan seguir dedicando recursos del Estado a pagar sus delirios separatistas. Sin duda este Gobierno será peor para España.
Comienza la semana con nuevo inquilino en Moncloa. No, no ha habido elecciones. La nueva izquierda tiene esa extraña cualidad que no tenemos otros, que gobierna sin ganar las elecciones. Es parecido, salvando las distancias, a lo que pasó en 1931, que unas elecciones municipales fueron suficientes para considerar que había que cambiar la forma de Estado y de ahí la famosa frase de que “España se acostó monárquica y se levantó republicana”. No era cierto, pero la mentira y la manipulación de la izquierda hicieron el resto. Y así siguen. Hoy, en pleno siglo XXI, ni Pedro Sánchez en España, ni García-Page en Castilla-La Mancha, ni Pilar Zamora en Ciudad Real han ganado las elecciones, aunque lo pudiera parecer, y todos necesitan de la ultraizquierda para gobernar. En el caso de Sánchez es peor, porque en esa amalgama de partidos y coaliciones que lo han apoyado está lo mejor de cada casa. Podemos, los independentistas catalanes, los amigos de Otegi y de ETA, las mareas gallegas…¿alguien duda de que toda esta gente quiere lo mejor para España? Claro que si. En eso están pensando. Pero es lo que hay, al menos hasta unas próximas elecciones.
A todos los que os habéis acercado hasta mí para manifestar vuestra indignación os pido que lo recordéis a la hora de ir a votar. Y recordad también que el que puso en bandeja de plata la cabeza de Rajoy a todos los enemigos de España fue Albert Rivera, que en su ansia por llegar a Moncloa se precipitó dando por finalizada la legislatura y los malos le cogieron la palabra. Ay! Ciudadanos y su querer quedar bien siempre, que caro nos va a costar. Espero que a partir de ahora se comporten con más responsabilidad y que aprendan de sus errores. Churchill, que de política sabía algo, dijo que el problema de su tiempo era que los hombres (si, dijo hombres pero era en los años cincuenta del s. XX) querían ser importantes y no útiles. España necesita gente útil y no personas importantes, porque de tanta importancia que algunos creen que tienen, nos podemos morir como país. Pero aunque las cosas han cambiado en España, en Ciudad Real seguimos igual. Hay más PSOE en las instituciones y menos Ciudad Real, que cada vez es más pequeña, metafóricamente hablando. Cada vez tenemos peores servicios y más caros. El último ejemplo lo hemos padecido con la subida injustificada y aún sin explicar del 50% en las tarifas de las “escuelas de verano”. Los mismos baches, los mismos parches en las calles mal asfaltadas, el mismo problema de ruido y suciedad en zonas emblemáticas como el Torreón y ahora las quejas fundadas de barrios como Pío XII, que se sienten abandonados. Dicen los mayores del lugar cuando les cuentan que van a tirar el antiguo Hospital de Nuestra Señora de Alarcos para hacer un parque que a ellos nadie les ha consultado. Ay esa forma de gobernar de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Ellos, Zamora y su equipo, Page y los suyos, Sánchez y sus colegas, son los que interpretan lo que quiere el pueblo, que para eso les han votado (ah no, que no les han votado). Y así nos va.
En Ciudad Real siguen cerrando locales y hay calles que se están quedando vacías. Sube el paro, cuando baja en toda España (a ver qué pasa ahora). En vez de ayudar a los empresarios se les grava con unos impuestos y tasas abusivos. Primero el IBI diferenciado, ahora el alcantarillazo. Un Gobierno agotado, sin empuje, sin idea de ciudad, sin ganas de trabajar y que ahora, con todas las instituciones a favor, tendrá que demostrar que pinta algo, pero sobre todo ya no podrá escudarse en “Montoro” para tapar su ineficacia. Aunque no se si les harán mucho caso, teniendo en cuanta que el equipo de Gobierno encabezado por Pilar Zamora no votó a Pedro Sánchez, sino que eran de Susana Díaz, la perdedora de la batalla del PSOE. Igual van a echar de menos a Montoro y sus diez millones del IBI del hospital, pagados a tocateja al Ayuntamiento, y los otros diez millones de subvención de la EDUSI a los pocos meses. Sánchez, no me lo mejores, iguálamelo.
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cuyo único mérito hasta el momento ha sido vender Castilla-La Mancha a PODEMOS a cambio de vivir en el palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia, ha protagonizado un acto público de inicio de su campaña electoral. O sea, que los castellano-manchegos ya sabemos los que hay. Tras tres años de anuncios y de fotoplanes, el que queda lo dedica a la campaña partidista en vez de a trabajar por nuestra tierra. Además parece que sigue obsesionado con Cospedal, ya le digo que ese tipo de patologías tienen tratamiento, y por lo que he leído la única verdad que dijo fue, refiriéndose a la presidenta Cospedal y cito textualmente, «estoy haciendo lo contrario que ella. Y ella hizo lo contrario de lo que hicieron Bono y Barreda. Así de sencillo» y se quedó tan pancho. Y es verdad que está haciendo lo contrario que ella. La presidenta Cospedal se encontró en 2011 una región desahuciada. Los gobiernos megalómanos de Bono habían dado paso a un Barreda entregado a los suyos, a los poderosos, y que terminó de hundir a nuestra región jalonada por esos “altos alcázares de la miseria” que relataba el malogrado Martín Santos en su “Tiempo de Silencio”, y que podían verse emerger en nuestra tierra en forma de obras faraónicas y empresas sin negocio, pero subvencionadas para instalarse en municipios gobernados por el PSOE. Con unas tasas de paro, de fracaso escolar y endeudamiento que solo tenían parangón con las de otras regiones socialistas como Andalucía y Extremadura.
A Castilla-La Mancha le habían administrado ya el “santolio” como vulgarmente se llamaba el gesto cristiano de recibir los últimos sacramentos antes de la defunción. Y por supuesto que Cospedal hizo lo contrario que Bono y Barreda. La primera gran apuesta de su gobierno fue la estabilidad presupuestaria; estabilidad indispensable para garantizar los servicios sociales básicos y la financiación adecuada de unos servicios públicos de calidad que garantizaron, incluso a día de hoy, la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar, para darle la vuelta como un calcetín a la situación económica. En el segundo año tocó hacer el más difícil todavía y cumplir con un objetivo de déficit que parecía imposible. Gracias al esfuerzo de todos se consiguió reducir el déficit en más de 6 puntos en 2012. Del 7,7% en 2011 al 1,48% en 2012 y empezamos a ser creíbles de nuevo para el sistema financiero. Y por supuesto que siguió haciendo lo contrario que Barreda. Barreda aniquiló e hizo desaparecer a nuestra Caja regional. Caja Castilla-La Mancha ya es sólo un recuerdo amargo en la memoria de los castellano-manchegos, aunque aún en alguna tapia de algún pueblo de nuestra región se sigan imaginando, más que leyendo, sus siglas entre desconchones y pintura comida por el sol. Y siguió haciendo lo contrario que Bono y Barreda. Y redujo el número de diputados y el número de asesores. Hoy Page también hace lo contrario que hizo Cospedal. Está cerrando colegios. En Ciudad Real capital ya ha cerrado dos, cosa que el Gobierno de Cospedal jamás hizo. Hay pueblos de nuestra región que no tienen alguna especialidad en sus centros de salud como por ejemplo pediatras y está haciendo otras cosas que Cospedal no hizo, como enviar ginecólogos sin títulos homologados a hospitales de la región, como bien saben en Puertollano. Page también hace lo contrario que Cospedal en cuanto al número de asesores. La entrada de PODEMOS en el Gobierno ha supuesto un desembarco de asesores que son políticos que no han ganado las elecciones, para que nos entendamos. Es verdad que este tema no solo es patrimonio de la Junta y esta noche veremos un amplio reportaje televisivo en el que la Excelentísima Diputación de Ciudad Real tendrá un papel protagonista por este tema de los asesores. Así que sí, tienes razón Emiliano, estás haciendo lo contrario que Cospedal. Cospedal salvó a la región de la ruina provocada por el PSOE y tú nos llevas de nuevo con paso firme hacia el precipicio. A igualarnos con los peores y a situarnos, como cada vez que gobierna el PSOE, en los últimos puestos en cuanto a crecimiento económico y creación de empleo.
«Estamos a treinta del abril cumplido, mañana entra mayo hermoso y florido…Ha venido mayo, bienvenido sea, para que galanes, cumplan con doncellas»…con estos versos comienza uno de los mayos más conocidos y que los que acostumbramos a dejarnos caer por el Camarín de la Virgen del Prado en noches como la de hoy, nos sabemos de memoria. Menos mal que esta tradición sigue fomentándose en Ciudad Real como siempre se ha hecho, en virtud de nuestra tradición y de nuestras raíces, y no han prosperado iniciativas desafortunadas como las de nuestros concejales de la izquierda más montaraz que hace un par de años llevaron una moción al Pleno pidiendo aquello de una “Ciudad Real laica”. Los años de compartir Gobierno con el PSOE han remansado sus ansias antirreligiosas y eso, sin duda, es bueno para la convivencia en paz en una ciudad que quiere seguir cumpliendo con tradiciones tan nuestras como estos cantos de los mayos a la Virgen del Prado, Patrona de la ciudad. Mi enhorabuena y mi agradecimiento a todas las hermandades, asociaciones, colectivos y particulares que esta noche instalarán su Cruz de Mayo y le cantarán a la Virgen como se ha hecho desde siempre en esta tierra manchega.
Y tras la noche viene el día, aunque el gran Aute presintiera lo contrario. Y el día siguiente es 1 de mayo, festividad de San José Obrero que también coincide con la fiesta, esta vez laica, del Día del Trabajo. Una conmemoración que no han inventado UGT ni CCOO aunque lo pudiera parecer, sino que surgió para conmemorar la lucha por la mejora de las condiciones laborales en el Chicago de finales del s XIX. Desde aquellos tiempos hasta los actuales se ha avanzado mucho en derechos para los trabajadores. En su momento, durante la transición y primeros años de la democracia, los sindicatos jugaron un papel fundamental y fueron un buen instrumento para los trabajadores. En estos momentos considero que su actuación está bastante devaluada y la percepción que muchos trabajadores tienen de ellos es que están demasiado influenciados por su vinculación a partidos políticos de izquierda, y eso puede hacerles perder su independencia y su objetividad en muchos momentos. Ejemplos podría poner muchos, pero me basta con recordar las palabras de Lenin cuando decía “que el sindicato es y debe ser una escuela de comunistas”. Algunos lo siguen aplicando a rajatabla, pese a la evolución de los tiempos. En cuanto al Ayuntamiento de Ciudad Real la situación laboral en algunos servicios es preocupante. El equipo de Gobierno lleva tres años escudándose en el plan de ajuste para tapar su inacción en esta materia. Ahora, tras el último pleno, parece que ese plan de ajuste ya no podrá servir más de coartada para no tomar decisiones. El equipo de Gobierno del PSOE y de GANEMOS accedió al sillón de la alcaldía con un carro de promesas para los trabajadores y esas promesas se están materializando poco y mal, y para colectivos muy concretos, obviando a la generalidad de los trabajadores. Su gran obra de legislatura en materia de personal son los almacenes municipales, un edificio al que aluden una y otra vez como si eso fuera la solución a las demandas del colectivo. Un colectivo, el de los trabajadores del servicio de mantenimiento a los que quizá habría que preguntarles sin que estuvieran sus jefes delante. Hay más colectivos del Ayuntamiento que se sienten maltratados por el equipo de Gobierno socialista, sobre todo cuando ven cómo en algunos servicios, con aumento de cargas de trabajo puntuales, se premia a los trabajadores con productividades y aumentos en los complementos, mientras que otros servicios igual de sobrecargados no reciben esos beneficios. Una materia, la de personal, que requeriría de una directriz clara que hasta el momento desconocemos. Son frecuentes las reuniones entre el concejal del área, la jefatura del servicio y los concejales de GANEMOS con algunos sindicatos del Ayuntamiento. Para el Grupo Popular y para la mayoría de los trabajadores municipales el contenido de esas reuniones es secreto. En pleno siglo XXI esta no debería ser la forma de actuar en materia laboral y de Recursos Humanos. Si el Ayuntamiento funciona es por sus trabajadores y por eso quiero trasladarles a todos mi afecto y mi esperanza de que se valore el trabajo y la aportación de todos, independientemente del servicio en el que trabajen.
Hoy es 23 de abril, día declarado por la UNESCO como Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se eligió el 23 de abril porque supuestamente coincidía con el fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare en esa misma fecha de 1616. Realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. Pero todo sea por la conmemoración. En España es comúnmente aceptado que el 23 de abril es el día del libro y cada año se programan ferias y actividades con el libro y la lectura como protagonistas. Este año, uno de los eventos más celebrados por el equipo de Gobierno socialista, es que la escultura de Miguel de Cervantes vuelve a ocupar su sitio habitual en la plaza que lleva su nombre. Han celebrado el hecho como una gran proeza, como si el hecho noticiable fuera que la estatua vuelve tras años de exilio y de incultura y obvian que ellos mismos la retiraron en febrero de 2017. Ahora, más de un año después celebran su vuelta con pífanos y fanfarrias. Este regreso a casa de Cervantes como hijo pródigo es una muestra más del descontrol y las idas y venidas de un equipo desnortado y descoordinado. Este mismo periódico, La Tribuna, recogía el 13 de enero de 2018 una información que contenía declaraciones de Alberto Lillo, concejal de urbanismo. El texto de la noticia era: “La plaza de Cervantes lleva sin el escritor del que lleva su nombre desde hace casi un año. El pasado 1 de febrero fue retirada del lugar que ocupaba desde 1927 ante el inicio de las obras de renovación de las tuberías de abastecimiento y saneamiento y esta situación no cambiará en este 2018, ya que, como mínimo, hasta finales de año tampoco regresará la escultura, según expuso el edil de urbanismo. Alberto Lillo dijo que su regreso se producirá después de que se realicen las actuaciones previstas y que afectarán a las calles Alfonso X y Bernardo Mulleras, que se pretenden semipeatonalizar. «La estatua volverá después de la segunda fase», explicó Lillo, en referencia a esas obras. De hecho se está trabajando actualmente en «la recuperación y la restauración de los frisos del basamento de la escultura», que actualmente se encuentra ubicada en el Museo del Quijote. Además estarán a la expectativa de rematar el proyecto por si fuera necesario realizar algún cambio del homenaje al escritor”.
Parece ser que la escultura no iba a volver hasta que se realizaran las necesarias obras de peatonalización en las calles Alfonso X y Bernardo Mulleras. ¿Significa esto que las obras previstas no se van a realizar? ¿Estamos ante un nuevo engaño a los vecinos de Ciudad Real por parte del PSOE? Es urgente una aclaración porque si en enero se decía una cosa y ahora se hace la contraria, los vecinos necesitan una explicación. Y para rematar y volviendo al inicio de este artículo, queda claro que los actos conmemorativos y la Feria del Libro se celebra cada año en las mismas fechas, ¿no? Pues bien, pese a esa clara periodicidad las actividades de este año y el gasto correspondiente se aprobaron en una Junta de Gobierno a pocos días de la celebración y con el punto pasando de urgencia y fuera del orden del día. Falta de previsión y apatía que es la tónica habitual de un equipo de Gobierno agotado y sin ideas.
Sin haber cazado nunca y sin ni siquiera haber estado cerca de una cacería, reconozco el beneficio social y económico que la caza produce en una región y en una provincia eminentemente rural como la nuestra. La caza está enraizada en el modo de vida de nuestros pueblos y es el principal sustento para muchas familias. La caza es cultura con mayúscula y ya en la inmortal obra de Cervantes éste presenta al protagonista, a Don Quijote, como “gran madrugador y amigo de la caza”, con pasajes en los que describe con gran belleza lances y monterías por La Mancha y el Campo de Montiel. Imprescindible para los amantes de la caza y del Quijote el libro de Santiago Ballesteros sobre el asunto.
Además es una actividad económica de primer orden. Por eso me sorprenden los ataques a la caza por parte de los que no son capaces de aportar ninguna otra alternativa más allá de dejar que nuestros pueblos se queden sin población, sin recursos y desaparezcan. Entre esos que atacan al sector cinegético se encuentra, sorprendentemente, el ejecutivo regional de García-Page. El pasado 15 de marzo las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron, con los votos de PSOE y PODEMOS, la nueva ley de caza. Una ley que modifica la anterior y que sale con la oposición del sector, cosa que al Gobierno de Page, tan dialogante, parece darle igual. En palabras del diputado popular Francisco Núñez “con este cambio en la ley, el Gobierno regional ha puesto en marcha una hoja de ruta para cargarse la caza en Castilla-La Mancha” al tiempo que le afeaba a Page el hecho de enfrentarse con los cazadores, que según Núñez, “son tratados como delincuentes” por el ejecutivo. Expertos consultados manifiestan que la nueva ley incluye cuestiones poco o nada convenientes, en especial para la supervivencia a cierto nivel de las especies de caza menor, con un resultado final rechazado públicamente por los miembros de la Mesa de la Caza y especialmente aplaudido por las organizaciones ecoabandonistas. Esos ecologistas “sandía”, como los llamaba el maestro Ussía, por ser verdes por fuera y rojos por dentro. En definitiva, una nueva ley para nuestra región aplaudida por PODEMOS y por los colectivos contrarios a la caza y empeñados en dejar la actividad en mínimos, como paso previo a su desaparición. Por todo ello ayer los cazadores salieron a la calle en toda la región. Convocados por la Real Federación Española de Caza y la federación regional, se echaron a la calle para reivindicar este «modo de vida» y exigir medidas que pongan fin a la impunidad de los «insultos», «ataques» y «agresiones» a este colectivo que aseguran vienen de parte de organizaciones ecologistas y animalistas «con la connivencia» de algunas administraciones públicas. El lema elegido no puede ser más contundente “Sí a la caza, nuestra forma de vida». Al Gobierno de España también le piden que tome medidas en la reforma del Código Penal para frenar la «impunidad en las redes sociales» de los colectivos «radicales» que se amparan en el anonimato y en la libertad de expresión para atacar «de forma indiscriminada» a todos los cazadores, cazadoras y hasta niños aficionados a la caza. Las reivindicaciones de los cazadores son las nuestras porque tenemos un objetivo común: el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.
Un año más la Semana Santa llegó y pasó. Unos días esperados por muchos, cada uno con sus motivaciones. Los cofrades con ganas de hacer su estación de penitencia y ver en la calle a sus imágenes titulares. Los visitantes y turistas disfrutando de la catequesis popular que suponen las procesiones y la plasticidad de las cofradías en la calle con túnicas, bordados, flores, música y rica orfebrería, como marco perfecto para unas imágenes sagradas que toman vida por unas horas, enseñoreándose de la ciudad y de sus gentes y que a cada uno de nosotros nos evocan algo distinto pero a la vez idéntico e identitario, porque las tradiciones forjan el carácter identitario de la comunidad. Otros la ven desde otro punto de vista. Los hosteleros de la ciudad saben que una buena Semana Santa, bendecida por una climatología favorable, es garantía de negocio. Y es negocio porque las procesiones en Ciudad Real alcanzan cotas inigualables de belleza y perfección con unas características y unas particularidades que las diferencian de otras de su entorno, y que propiciaron que fuera merecedora del título de Semana Santa de Interés Turístico Nacional en 2006. Y eso atrae público.
Ese rico bagaje religioso, cultural y patrimonial lo debemos proteger entre todos y ser capaces de transmitirlo a nuestros hijos para no perder esa religiosidad popular que, a veces puede ser banderín de enganche para llegar a la fe. La Semana Santa ciudadrealeña (en su vertiente popular) ya no es de la Iglesia, ni de las hermandades, ni del Ayuntamiento, ni de un grupo político, la Semana Santa ciudadrealeña es de todos. Y como es de todos el Ayuntamiento hace, por tanto, lo que debe cuando destina recursos económicos, humanos y materiales orientados a la consecución del buen fin de nuestra celebración pasional. Lo que ocurre es que a veces no basta con hacer lo que se debe. Los cofrades ciudadrealeños, los de a pie, echamos de menos que se haga un poquito más de lo que se debe y que se haga con más cariño. Es inaudito que el interlocutor con las Hermandades y Cofradías sea el concejal de cultura al que no se le ha visto el pelo en toda la Semana Santa. De hecho, cuando Zamora tiene que relacionarse con las cofradías utiliza a otros concejales del equipo de Gobierno en vez de al encargado del asunto. Dentro de la concejalía de cultura la Semana Santa está marginada y postergada y eso no se puede consentir.
Por eso sorprenden declaraciones como las efectuadas por Pilar Zamora en las que dice que le gustaría y que sería un honor conseguir la declaración de interés turístico internacional para nuestra Semana Santa. ¿Sabe lo que dice? Si este año va a haber una partida específica de promoción de la Semana Santa porque el Grupo Popular así lo forzó en el pleno de presupuestos. No hay publicidad de nuestra celebración pasional en medios nacionales. En el metro de Madrid había publicidad de la Semana Santa de León por poner solo algunos ejemplos. Por no hablar de estaciones de AVE, Aeropuertos…sin promoción no se puede ir a más y con hacer solo lo imprescindible por parte del Ayuntamiento nos debemos conformar, por desgracia, con seguir siendo de interés turístico nacional. Yo les animo a que entre todos luchemos por conseguir ese objetivo internacional. Ahí si nos van a tener. Que cuenten con todos y sobre todo que pregunten a los que desde al año 2000 trabajaron duro para conseguir que en 2006 se consiguiera la declaración. Que pregunten a los que saben.
Mi enhorabuena de corazón a todas las hermandades y cofradías y a todos los cofrades a los que el tiempo permitió realizar la estación de penitencia. Mi apoyo y mi ánimo a los que se quedaron en los templos por la lluvia. Bendita lluvia que en este caso no procedía, pero ante la que nada se puede hacer. Y sobre todo gracias a todos los que, día a día, trabajáis por conseguir una Semana Santa mejor.
En el pasado pleno del Ayuntamiento también se habló de una cuestión que ha tenido poco eco y que para el Grupo Popular es muy importante. Llevamos una moción para que se hablara sobre conciliación y corresponsabilidad. Una moción que no iba contra nadie, sino a favor de nuestros vecinos. Estamos convencidos de que es el momento de llegar a un acuerdo político para adoptar una serie de medidas que faciliten y favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar a hombres y a mujeres, y por eso propusimos al pleno una batería de medidas encaminadas a tal fin. Pedíamos que se modificaran y mejoraran las bases reguladoras para la concesión a las empresas del “Distintivo Municipal de Calidad en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Conciliación y Responsabilidad Social Empresarial”, teniendo en cuenta, entre otros parámetros para otorgar el distintivo, los siguientes puntos: Existencia de horario flexible, implantación del teletrabajo, creación de una “bolsa de horas extras” para disfrutar de las mismas en el momento en el que trabajador las pueda necesitar, el pago en especies como por ejemplo tiques guardería, horas de profesores a domicilio, asistencia del hogar o formación. En contraprestación se podría ofrecer a las empresas espacios gratuitos de publicidad en los medios de comunicación municipales, o algún tipo de beneficio fiscal. Asimismo este tipo de medidas se podrían poner en marcha también en el propio ayuntamiento adaptándolas a la legalidad vigente. También solicitamos que el Ayuntamiento ponga en marcha para el próximo curso escolar 2018/19 una convocatoria para la concesión de bonos infantiles a las familias para la escolarización de sus hijos e hijas de 0 a 3 años en las Escuelas y Centros de Educación Infantil más próximos a su domicilio o puesto de trabajo, una petición que ya presentamos vía moción en el Pleno de abril de 2017, que se aprobó por unanimidad, y a la que no se ha dado cumplimiento. También solicitamos que, con el objetivo de ayudar a más familias de la capital, se modificasen las bases que regulan las ayudas cheque-bebé, para que lo pueda obtener más gente. Lamentablemente el rodillo del PSOE y GANEMOS funcionó y esta moción no prosperó.
La casualidad quiso que un día después, el viernes 23, el Consejo de Ministros aprobara un acuerdo por el que se establece el día 23 de marzo como Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares. La medida va encaminada a que por parte de toda la sociedad se tome conciencia de la importancia que tiene la conciliación y la corresponsabilidad para la calidad de vida de todas las personas. El texto del acuerdo recoge en su preámbulo que «seguir avanzando en un modelo de sociedad de roles compartidos que favorezca la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares es un objetivo compartido. Que los hijos puedan ser cuidados y atendidos por sus padres y madres, que puedan disfrutar de su tiempo libre, y que todo esto sea compatible con el desarrollo y una carrera profesional plena». Al mismo tiempo, recoge que es «prioritario favorecer el reparto equilibrado de responsabilidades». También se señala que la conciliación y la corresponsabilidad garantizan que se sigan reduciendo desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural. Como medidas que favorecerán la cultura de la conciliación habla de horarios racionales, de seguir favoreciendo mecanismos de flexibilización, potenciar la Responsabilidad Social Corporativa, ampliar los permisos laborales para el cuidado de hijos, crear un banco de horas y ampliar los permisos de paternidad y maternidad. Como se puede apreciar unos predican mientras otros preferimos dar trigo.
La izquierda solo sabe jugar en terrenos de juego embarrados. Por eso se empeña en las marrullerías y en convertir todo en un lodazal. Esta semana lo ha hecho en dos asuntos de especial relevancia: en el tema de las pensiones y en el de la prisión permanente revisable. Llevaron a España a la ruina no una, sino dos veces y llevan desde los tiempos de Alfonso Guerra enredando con el tema de las pensiones y metiendo miedo a nuestros mayores, que saben que sus pensiones solo han peligrado con gobiernos del PSOE. El ejemplo lo tenemos en Andalucía, donde no han dudado en gastarse el dinero de los parados en juergas y en otras cosas que por pudor no diré, pero que se pueden leer en el sumario de los ERES y de los cursos de formación. Lo cierto y verdad es que hoy día en España hemos pasado de la crisis a la recuperación y se pagan más pensiones, más altas y a más pensionistas que nunca. Mariano Rajoy ni congeló ni recortó las pensiones. Su decisión de evitar el rescate ha permitido que España haya sido el único país de los más afectados por la crisis económica que no ha tenido que hacer un fuerte recorte en las pensiones. Las pensiones estaban congeladas. Ahora se incrementan todos los años, suben todo lo que el sistema permite, al menos un 0,25%, y lo hacen por ley y pese a las chinas puestas en el camino por la izquierda que quiere que todo vaya mal. Nuestros mayores no se dejan manipular por una izquierda mentirosa a la que nunca le han importado y que, en el caso de PODEMOS, incluso pidió que no pudieran votar a partir de una determinada edad. Vergonzoso.
El otro tema en el que el PSOE está enfrente de la sociedad es en el de la prisión permanente revisable. Con ese afán casi quirúrgico de acabar con todo lo que haya hecho el PP, se han empeñado desde el inicio de la legislatura en que la figura de la prisión permanente revisable debe salir del Código Penal, debe derogarse. Con un buenismo digno de mejor causa, consideran que hay alimañas que pueden reinsertarse en la sociedad, cuando los hechos demuestran lo contrario. En cualquier caso si esa reinserción se produjera, se revisaría su caso a los 25 años. El pleno del Congreso aprobó el pasado jueves que se derogue esta figura jurídica, gracias a que el pasado 10 de octubre se admitió a trámite la proposición del PNV en este sentido. El jueves PP y Ciudadanos se quedaron solos votando a favor de la prisión permanente revisable, pero no es menos cierto que se trató el asunto porque en octubre Ciudadanos votó a favor de admitir esa proposición de ley. “Un pasito pá lante María, un pasito pá tras”, que le vamos a hacer. Pero lo peor de todo fue el trato vejatorio que el portavoz del PSOE, Juan Carlos Campo se llama el individuo, dispensó a los padres y familiares de víctimas de terribles delitos y que estaban presentes en el hemiciclo. ¿Sería mucho pedir que Su Señoría se pusiera en el pellejo de esos padres…? ¿Sería mucho pedir que el PSOE escuchase a los tres millones de españoles que han firmado a favor del mantenimiento de la prisión permanente revisable? Cabe recordar que en Ciudad Real el PSOE y GANEMOS, que no es más que un PODEMOS descafeinado, votaron en contra de la moción del PP que pedía precisamente eso, que se mantuviera la prisión permanente revisable. Porque queremos que los terroristas, los asesinos de niños y los depredadores sexuales se pudran en prisión. ¿Es mucho pedir señores del PSOE y de PODEMOS?
Miguel Ángel Rodríguez
Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.
Entradas recientes
En twitter
Categorías
Archivos
- marzo 2025
- diciembre 2024
- abril 2024
- enero 2024
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
Comentarios recientes