Cuando el lunes pasado en este mismo espacio decía que Pedro Sánchez habíahecho un Gobierno para la foto no me podía imaginar que el ministro de Cultura y Deportes dimitiría a los seis días de tomar posesión y que ese día, además, iba a coincidir con el cese de Lopetegui como seleccionador nacional. En el caso del ya ex ministro pensaba que iba a durar poco, pero a consecuencia de su incontinencia tuitera y de su desconocimiento de la materia deportiva.
Está el tiempo revuelto y no solo en lo climatológico. La exigencia de una conducta intachable se ha extremado tanto que solo se van a poder dedicar a la política los que lo hagan desde niños, recién liberados del pecado original, porque a poco que se entre en la adolescencia y la edad adulta seguro que los nuevos inquisidores de la moral pública encuentran alguna mácula suficiente para provocar la caída del político en cuestión. A Maxim Huerta no le quedaba otra salida porque su conducta previa, intentando ahorrarse unos cientos de miles de euros de manera ilegal, no era compatible con los estándares de pureza impuestos por la izquierda política y mediática. Su cese se exigió por todo el arco parlamentario excepto Ciudadanos que, como siempre, decían de esperar a ver. Cuando sucedieron los hechos Huerta no era ministro. Soria, del Partido Popular, tuvo que dimitir por no saber explicar que antes de dedicarse a la política y en el marco de los negocios familiares, fue titular de una cuenta legal en un país considerado paraíso fiscal. Fue antes de ser ministro, no cometió ningún delito, no se le acusó de nada ilegal, pero la oposiciónacabó con él y el PSOE aplaudió. Pues este no podía ser menos.
Vivimos como digo tiempos convulsos. Un Gobierno que no ha salido de las urnas, sostenido por una exigua minoría de diputados en el Congreso, con mayoría de diputados del Partido Popular que se convierte en tremenda mayoría absoluta en el Senado. Estamos viviendo situaciones inéditas en democracia con una agitación política más propia del siglo XIX que del XX. Cuando me decían que si Huerta había sido el ministro más efímero de la historia respondía que no porque solo en febrero de 1822, durante el Trienio Liberal, hubo cuatro ministros de la Guerra. Alguno duró solo un día aunque su dimisión no fuera por algo tan prosaico y poco épico como defraudar al fisco. No sé por qué me da que no va a ser el último en salir corriendo de un Gobierno de diseño pensado para obtener rédito mediático y no pensando en el interés general, sino en mantener el Gobierno hasta 2020.
Y ahora toca descender a lo local. El reloj de la cuenta atrás se ha puesto en marcha para el equipo de Gobierno y ellos lo saben. Cada día que pasa es un día menos para desalojar a un Gobierno que es un lastre para el futuro de Ciudad Real. Ya dije que el PSOE ha ido a más y Ciudad Real a menos, y eso no se puede consentir. Cuando la semana pasada hicimos balance de los tres años de legislatura no me salía ni un solo proyecto impulsado o ejecutado por el actual equipo de Gobierno. Las actividades de las distintas concejalías que funcionan son heredadas de los anteriores gobiernos populares y en lo que han querido “innovar” han metido la pata. Por ejemplo en el área de Educación. Esperemos que estos tiempos revueltos a nivel nacional no vengan a ahondar aún más en los problemas de una ciudad paralizada por la inacción de un PSOE que ha pasado tres años festejando su llegada a la alcaldía, por la puerta de atrás, y que ahora ve que el tiempo se le ha escapado entre las manos. Tenemos que recuperar el futuro de Ciudad Real.
Comienza la semana con nuevo inquilino en Moncloa. No, no ha habido elecciones. La nueva izquierda tiene esa extraña cualidad que no tenemos otros, que gobierna sin ganar las elecciones. Es parecido, salvando las distancias, a lo que pasó en 1931, que unas elecciones municipales fueron suficientes para considerar que había que cambiar la forma de Estado y de ahí la famosa frase de que “España se acostó monárquica y se levantó republicana”. No era cierto, pero la mentira y la manipulación de la izquierda hicieron el resto. Y así siguen. Hoy, en pleno siglo XXI, ni Pedro Sánchez en España, ni García-Page en Castilla-La Mancha, ni Pilar Zamora en Ciudad Real han ganado las elecciones, aunque lo pudiera parecer, y todos necesitan de la ultraizquierda para gobernar. En el caso de Sánchez es peor, porque en esa amalgama de partidos y coaliciones que lo han apoyado está lo mejor de cada casa. Podemos, los independentistas catalanes, los amigos de Otegi y de ETA, las mareas gallegas…¿alguien duda de que toda esta gente quiere lo mejor para España? Claro que si. En eso están pensando. Pero es lo que hay, al menos hasta unas próximas elecciones.
A todos los que os habéis acercado hasta mí para manifestar vuestra indignación os pido que lo recordéis a la hora de ir a votar. Y recordad también que el que puso en bandeja de plata la cabeza de Rajoy a todos los enemigos de España fue Albert Rivera, que en su ansia por llegar a Moncloa se precipitó dando por finalizada la legislatura y los malos le cogieron la palabra. Ay! Ciudadanos y su querer quedar bien siempre, que caro nos va a costar. Espero que a partir de ahora se comporten con más responsabilidad y que aprendan de sus errores. Churchill, que de política sabía algo, dijo que el problema de su tiempo era que los hombres (si, dijo hombres pero era en los años cincuenta del s. XX) querían ser importantes y no útiles. España necesita gente útil y no personas importantes, porque de tanta importancia que algunos creen que tienen, nos podemos morir como país. Pero aunque las cosas han cambiado en España, en Ciudad Real seguimos igual. Hay más PSOE en las instituciones y menos Ciudad Real, que cada vez es más pequeña, metafóricamente hablando. Cada vez tenemos peores servicios y más caros. El último ejemplo lo hemos padecido con la subida injustificada y aún sin explicar del 50% en las tarifas de las “escuelas de verano”. Los mismos baches, los mismos parches en las calles mal asfaltadas, el mismo problema de ruido y suciedad en zonas emblemáticas como el Torreón y ahora las quejas fundadas de barrios como Pío XII, que se sienten abandonados. Dicen los mayores del lugar cuando les cuentan que van a tirar el antiguo Hospital de Nuestra Señora de Alarcos para hacer un parque que a ellos nadie les ha consultado. Ay esa forma de gobernar de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Ellos, Zamora y su equipo, Page y los suyos, Sánchez y sus colegas, son los que interpretan lo que quiere el pueblo, que para eso les han votado (ah no, que no les han votado). Y así nos va.
En Ciudad Real siguen cerrando locales y hay calles que se están quedando vacías. Sube el paro, cuando baja en toda España (a ver qué pasa ahora). En vez de ayudar a los empresarios se les grava con unos impuestos y tasas abusivos. Primero el IBI diferenciado, ahora el alcantarillazo. Un Gobierno agotado, sin empuje, sin idea de ciudad, sin ganas de trabajar y que ahora, con todas las instituciones a favor, tendrá que demostrar que pinta algo, pero sobre todo ya no podrá escudarse en “Montoro” para tapar su ineficacia. Aunque no se si les harán mucho caso, teniendo en cuanta que el equipo de Gobierno encabezado por Pilar Zamora no votó a Pedro Sánchez, sino que eran de Susana Díaz, la perdedora de la batalla del PSOE. Igual van a echar de menos a Montoro y sus diez millones del IBI del hospital, pagados a tocateja al Ayuntamiento, y los otros diez millones de subvención de la EDUSI a los pocos meses. Sánchez, no me lo mejores, iguálamelo.
Observamos con preocupación cómo de un tiempo a esta parte el equipo de Gobierno está tomando una deriva que lo hace estar sordo, ciego y mudo ante los problemas de los ciudadrealeños. Tras tres años embriagados por el éxito parcial de gobernar sin ganar las elecciones y sin hacer más que lo justo, han pasado a otra actitud más beligerante. Lo que antes eran sonrisas para todos y ayuntamiento de puertas abiertas, se ha convertido en un bunker en el que resistir, en el que no se recibe a nadie y que toma las decisiones que nos afectan a todos sin contar con nadie. Asistimos a enfrentamientos con malos modos por parte de los concejales del Gobierno o sus socios de Ganemos con los vecinos que presencian los plenos y que osan disentir, aunque sea levemente, con el equipo de Gobierno. No queda tan lejos el tiempo en el que desde el público se nos insultaba abiertamente a la oposición sin recibir ningún tipo de reconvención por parte de la presidencia del Pleno. Durmiendo el sueño de las falsas promesas quedaron en estos tres años los anuncios de participación ciudadana. Los presupuestos participativos y la toma de decisiones con los vecinos. Las remunicipalizaciones y la zona azul.
Usan la prepotencia como medida de autoprotección y, si se rasca un poco tras de ella, no hay más que incapacidad para solucionar los problemas de los vecinos. Unos vecinos que pagan religiosamente sus impuestos y tasas y que a cambio reciben parches y no soluciones. La ciudad va a menos. Los parches de las calles coinciden con el parcheado de un equipo de Gobierno en el que, en una especie de triste juego de la silla, la mayoría de sus componentes ya ha pasado por más de una concejalía y calentado más de un sillón. Si aplicásemos el famoso “Principio de Peter” y el PSOE dispusiera de un poco más de tiempo, podríamos comprobar como todo puesto (concejalía en este caso) tiende a ser ocupado por un concejal que es incompetente para desempeñar sus obligaciones. Pero lo más grave es que parece que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia. Y solo queda un año. Es curioso cómo para tapar sus vergüenzas siempre aluden a la falta de personal. Todo lo malo que pasa en la ciudad es porque no hay personal suficiente, por culpa del PP que hace ya tres años que no gobierna, todo muy lógico. También Peter estudió esta cuestión y llegó a la conclusión de que el incremento de personal se hace para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos y tiene como finalidad última mejorar la eficiencia de la organización, hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia. Parece que Peter estaba pensando en este equipo de Gobierno del PSOE que quiere más y más personal para poner remedio a su incompetencia. Esto hace que desde la oposición intentemos solucionar lo no hace bien el Gobierno municipal. El pasado Pleno se aprobó una moción del Grupo Popular que solicitaba que se iniciaran los trámites, de forma inmediata, para bajar el Impuesto de Vehículos que pagan los vecinos de Ciudad Real. No es de recibo que cada año el Ayuntamiento recaude más por este concepto y que en cambio las calles estén cada vez peor llegando incluso a provocar averías en los vehículos. También se aprobó otra moción que recogía íntegramente las peticiones de los vecinos del Torreón y su reivindicación de un mejor descanso y de una mejor calidad de vida. Una calidad de vida que se ha ido degradando poco a poco ante la pasividad del Ayuntamiento que no hace todo lo que está en su mano para proporcionar la necesaria tranquilidad a esta zona tan importante de la ciudad. Un barrio, el Torreón, que está sufriendo una degradación medioambiental a ojos vista sin que se haga otra cosa que poner paños calientes y apelar a una difícil convivencia entre el ocio y el descanso. Esperemos que al menos desde el Ayuntamiento no se “promocione” más el Torreón como destino de fiesta y cumpla con la palabra dada a los vecinos. Estas dos mociones tienen la legitimidad de haber sido aprobados en el máximo órgano de representación de nuestro Ayuntamiento, el Pleno. Si el PSOE no las lleva a efecto se estará riendo en la cara de los vecinos y reconociendo que hacen lo que les viene en gana porque “ellos lo valen”.
Mañana 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro, patrón de las mujeres y de los hombres del campo. Hablar de nuestra provincia es hablar del campo y de sus gentes y por eso este día se celebran actos y romerías en honor al santo. En la capital, la Hermandad de San Isidro Labrador ha preparado con mimo, como cada año, un cuidado programa de actos que ya se está celebrando incluso desde el fin de semana. Concursos, competiciones y comidas populares que no son más que la excusa perfecta para pasar un rato agradable con amigos y familiares. Actos que concluirán con la Misa Solemne y la comida de hermandad mañana martes. La agricultura es la seña de identidad de nuestra provincia y de nuestra región. Y aquí sí que hay igualdad desde siempre. Mujeres y hombres, que con valentía y coraje labráis la tierra para sacar adelante a vuestras familias y con ellas para contribuir a sacar adelante a España porque seguís siendo un motor económico en provincias como la nuestra. Habrá que enfrentarse a retos, especializarse, competir, trabajar duro…pero en eso nadie os gana.Está claro que la agricultura y la ganadería están íntimamente relacionadas con nuestro pasado, pero también con nuestro presente. Es una actividad económica que hay que apoyar y a la que hay que ayudar. Frente a esto vemos como lo que hace la actual administración regional es poner palos en la rueda y disminuir las ayudas para cierto tipo de cultivos, como por ejemplo los ecológicos. Se trata de un tipo de producción que requiere de unos requisitos y del uso de unos insumos que de no existir estas ayudas no serían rentables para el agricultor. En definitiva, si no se mantienen las ayudas, al agricultor le costaría más producir que lo que sacaría con la venta del producto. El paso siguiente sería que desaparecería la agricultura ecológica. No parece lo razonable y desde las Cortes de Castilla-La Mancha el Grupo Popular está haciendo que se escuche la voz de los agricultores. También el pasado jueves el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó por unanimidad gracias PPque la Cámara regional plantee una postura común en defensa de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea y se pidió plantar cara a los anunciados recortes en esta materia avanzados por la Unión Europea y motivados por la salida del Reino Unido por el ‘Brexit‘. Tampoco estaría de más que San Isidro nos echara también una mano en esto y que nos proteja bajo su manto. Y quiero terminar reproduciendo unas palabras de Ramón Sánchez Guerrero, Hermano Mayor de la Hermandad de San Isidro 2017-2018, que en su saluda de las fiestas dice: “Ojalá nunca olvidemos nuestro pasado, no para vivir de los recuerdos y de los acontecimientos que ya no volverán a pasar. Sino que esos recuerdos sean nuestra mejor carta de presentación para seguir trabajando por un mundo mejor”. Nada más que añadir. Feliz día de vuestro Santo Patrón.
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cuyo único mérito hasta el momento ha sido vender Castilla-La Mancha a PODEMOS a cambio de vivir en el palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia, ha protagonizado un acto público de inicio de su campaña electoral. O sea, que los castellano-manchegos ya sabemos los que hay. Tras tres años de anuncios y de fotoplanes, el que queda lo dedica a la campaña partidista en vez de a trabajar por nuestra tierra. Además parece que sigue obsesionado con Cospedal, ya le digo que ese tipo de patologías tienen tratamiento, y por lo que he leído la única verdad que dijo fue, refiriéndose a la presidenta Cospedal y cito textualmente, «estoy haciendo lo contrario que ella. Y ella hizo lo contrario de lo que hicieron Bono y Barreda. Así de sencillo» y se quedó tan pancho. Y es verdad que está haciendo lo contrario que ella. La presidenta Cospedal se encontró en 2011 una región desahuciada. Los gobiernos megalómanos de Bono habían dado paso a un Barreda entregado a los suyos, a los poderosos, y que terminó de hundir a nuestra región jalonada por esos “altos alcázares de la miseria” que relataba el malogrado Martín Santos en su “Tiempo de Silencio”, y que podían verse emerger en nuestra tierra en forma de obras faraónicas y empresas sin negocio, pero subvencionadas para instalarse en municipios gobernados por el PSOE. Con unas tasas de paro, de fracaso escolar y endeudamiento que solo tenían parangón con las de otras regiones socialistas como Andalucía y Extremadura.
A Castilla-La Mancha le habían administrado ya el “santolio” como vulgarmente se llamaba el gesto cristiano de recibir los últimos sacramentos antes de la defunción. Y por supuesto que Cospedal hizo lo contrario que Bono y Barreda. La primera gran apuesta de su gobierno fue la estabilidad presupuestaria; estabilidad indispensable para garantizar los servicios sociales básicos y la financiación adecuada de unos servicios públicos de calidad que garantizaron, incluso a día de hoy, la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar, para darle la vuelta como un calcetín a la situación económica. En el segundo año tocó hacer el más difícil todavía y cumplir con un objetivo de déficit que parecía imposible. Gracias al esfuerzo de todos se consiguió reducir el déficit en más de 6 puntos en 2012. Del 7,7% en 2011 al 1,48% en 2012 y empezamos a ser creíbles de nuevo para el sistema financiero. Y por supuesto que siguió haciendo lo contrario que Barreda. Barreda aniquiló e hizo desaparecer a nuestra Caja regional. Caja Castilla-La Mancha ya es sólo un recuerdo amargo en la memoria de los castellano-manchegos, aunque aún en alguna tapia de algún pueblo de nuestra región se sigan imaginando, más que leyendo, sus siglas entre desconchones y pintura comida por el sol. Y siguió haciendo lo contrario que Bono y Barreda. Y redujo el número de diputados y el número de asesores. Hoy Page también hace lo contrario que hizo Cospedal. Está cerrando colegios. En Ciudad Real capital ya ha cerrado dos, cosa que el Gobierno de Cospedal jamás hizo. Hay pueblos de nuestra región que no tienen alguna especialidad en sus centros de salud como por ejemplo pediatras y está haciendo otras cosas que Cospedal no hizo, como enviar ginecólogos sin títulos homologados a hospitales de la región, como bien saben en Puertollano. Page también hace lo contrario que Cospedal en cuanto al número de asesores. La entrada de PODEMOS en el Gobierno ha supuesto un desembarco de asesores que son políticos que no han ganado las elecciones, para que nos entendamos. Es verdad que este tema no solo es patrimonio de la Junta y esta noche veremos un amplio reportaje televisivo en el que la Excelentísima Diputación de Ciudad Real tendrá un papel protagonista por este tema de los asesores. Así que sí, tienes razón Emiliano, estás haciendo lo contrario que Cospedal. Cospedal salvó a la región de la ruina provocada por el PSOE y tú nos llevas de nuevo con paso firme hacia el precipicio. A igualarnos con los peores y a situarnos, como cada vez que gobierna el PSOE, en los últimos puestos en cuanto a crecimiento económico y creación de empleo.
«Estamos a treinta del abril cumplido, mañana entra mayo hermoso y florido…Ha venido mayo, bienvenido sea, para que galanes, cumplan con doncellas»…con estos versos comienza uno de los mayos más conocidos y que los que acostumbramos a dejarnos caer por el Camarín de la Virgen del Prado en noches como la de hoy, nos sabemos de memoria. Menos mal que esta tradición sigue fomentándose en Ciudad Real como siempre se ha hecho, en virtud de nuestra tradición y de nuestras raíces, y no han prosperado iniciativas desafortunadas como las de nuestros concejales de la izquierda más montaraz que hace un par de años llevaron una moción al Pleno pidiendo aquello de una “Ciudad Real laica”. Los años de compartir Gobierno con el PSOE han remansado sus ansias antirreligiosas y eso, sin duda, es bueno para la convivencia en paz en una ciudad que quiere seguir cumpliendo con tradiciones tan nuestras como estos cantos de los mayos a la Virgen del Prado, Patrona de la ciudad. Mi enhorabuena y mi agradecimiento a todas las hermandades, asociaciones, colectivos y particulares que esta noche instalarán su Cruz de Mayo y le cantarán a la Virgen como se ha hecho desde siempre en esta tierra manchega.
Y tras la noche viene el día, aunque el gran Aute presintiera lo contrario. Y el día siguiente es 1 de mayo, festividad de San José Obrero que también coincide con la fiesta, esta vez laica, del Día del Trabajo. Una conmemoración que no han inventado UGT ni CCOO aunque lo pudiera parecer, sino que surgió para conmemorar la lucha por la mejora de las condiciones laborales en el Chicago de finales del s XIX. Desde aquellos tiempos hasta los actuales se ha avanzado mucho en derechos para los trabajadores. En su momento, durante la transición y primeros años de la democracia, los sindicatos jugaron un papel fundamental y fueron un buen instrumento para los trabajadores. En estos momentos considero que su actuación está bastante devaluada y la percepción que muchos trabajadores tienen de ellos es que están demasiado influenciados por su vinculación a partidos políticos de izquierda, y eso puede hacerles perder su independencia y su objetividad en muchos momentos. Ejemplos podría poner muchos, pero me basta con recordar las palabras de Lenin cuando decía “que el sindicato es y debe ser una escuela de comunistas”. Algunos lo siguen aplicando a rajatabla, pese a la evolución de los tiempos. En cuanto al Ayuntamiento de Ciudad Real la situación laboral en algunos servicios es preocupante. El equipo de Gobierno lleva tres años escudándose en el plan de ajuste para tapar su inacción en esta materia. Ahora, tras el último pleno, parece que ese plan de ajuste ya no podrá servir más de coartada para no tomar decisiones. El equipo de Gobierno del PSOE y de GANEMOS accedió al sillón de la alcaldía con un carro de promesas para los trabajadores y esas promesas se están materializando poco y mal, y para colectivos muy concretos, obviando a la generalidad de los trabajadores. Su gran obra de legislatura en materia de personal son los almacenes municipales, un edificio al que aluden una y otra vez como si eso fuera la solución a las demandas del colectivo. Un colectivo, el de los trabajadores del servicio de mantenimiento a los que quizá habría que preguntarles sin que estuvieran sus jefes delante. Hay más colectivos del Ayuntamiento que se sienten maltratados por el equipo de Gobierno socialista, sobre todo cuando ven cómo en algunos servicios, con aumento de cargas de trabajo puntuales, se premia a los trabajadores con productividades y aumentos en los complementos, mientras que otros servicios igual de sobrecargados no reciben esos beneficios. Una materia, la de personal, que requeriría de una directriz clara que hasta el momento desconocemos. Son frecuentes las reuniones entre el concejal del área, la jefatura del servicio y los concejales de GANEMOS con algunos sindicatos del Ayuntamiento. Para el Grupo Popular y para la mayoría de los trabajadores municipales el contenido de esas reuniones es secreto. En pleno siglo XXI esta no debería ser la forma de actuar en materia laboral y de Recursos Humanos. Si el Ayuntamiento funciona es por sus trabajadores y por eso quiero trasladarles a todos mi afecto y mi esperanza de que se valore el trabajo y la aportación de todos, independientemente del servicio en el que trabajen.
Hoy es 23 de abril, día declarado por la UNESCO como Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se eligió el 23 de abril porque supuestamente coincidía con el fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare en esa misma fecha de 1616. Realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. Pero todo sea por la conmemoración. En España es comúnmente aceptado que el 23 de abril es el día del libro y cada año se programan ferias y actividades con el libro y la lectura como protagonistas. Este año, uno de los eventos más celebrados por el equipo de Gobierno socialista, es que la escultura de Miguel de Cervantes vuelve a ocupar su sitio habitual en la plaza que lleva su nombre. Han celebrado el hecho como una gran proeza, como si el hecho noticiable fuera que la estatua vuelve tras años de exilio y de incultura y obvian que ellos mismos la retiraron en febrero de 2017. Ahora, más de un año después celebran su vuelta con pífanos y fanfarrias. Este regreso a casa de Cervantes como hijo pródigo es una muestra más del descontrol y las idas y venidas de un equipo desnortado y descoordinado. Este mismo periódico, La Tribuna, recogía el 13 de enero de 2018 una información que contenía declaraciones de Alberto Lillo, concejal de urbanismo. El texto de la noticia era: “La plaza de Cervantes lleva sin el escritor del que lleva su nombre desde hace casi un año. El pasado 1 de febrero fue retirada del lugar que ocupaba desde 1927 ante el inicio de las obras de renovación de las tuberías de abastecimiento y saneamiento y esta situación no cambiará en este 2018, ya que, como mínimo, hasta finales de año tampoco regresará la escultura, según expuso el edil de urbanismo. Alberto Lillo dijo que su regreso se producirá después de que se realicen las actuaciones previstas y que afectarán a las calles Alfonso X y Bernardo Mulleras, que se pretenden semipeatonalizar. «La estatua volverá después de la segunda fase», explicó Lillo, en referencia a esas obras. De hecho se está trabajando actualmente en «la recuperación y la restauración de los frisos del basamento de la escultura», que actualmente se encuentra ubicada en el Museo del Quijote. Además estarán a la expectativa de rematar el proyecto por si fuera necesario realizar algún cambio del homenaje al escritor”.
Parece ser que la escultura no iba a volver hasta que se realizaran las necesarias obras de peatonalización en las calles Alfonso X y Bernardo Mulleras. ¿Significa esto que las obras previstas no se van a realizar? ¿Estamos ante un nuevo engaño a los vecinos de Ciudad Real por parte del PSOE? Es urgente una aclaración porque si en enero se decía una cosa y ahora se hace la contraria, los vecinos necesitan una explicación. Y para rematar y volviendo al inicio de este artículo, queda claro que los actos conmemorativos y la Feria del Libro se celebra cada año en las mismas fechas, ¿no? Pues bien, pese a esa clara periodicidad las actividades de este año y el gasto correspondiente se aprobaron en una Junta de Gobierno a pocos días de la celebración y con el punto pasando de urgencia y fuera del orden del día. Falta de previsión y apatía que es la tónica habitual de un equipo de Gobierno agotado y sin ideas.
Sin haber cazado nunca y sin ni siquiera haber estado cerca de una cacería, reconozco el beneficio social y económico que la caza produce en una región y en una provincia eminentemente rural como la nuestra. La caza está enraizada en el modo de vida de nuestros pueblos y es el principal sustento para muchas familias. La caza es cultura con mayúscula y ya en la inmortal obra de Cervantes éste presenta al protagonista, a Don Quijote, como “gran madrugador y amigo de la caza”, con pasajes en los que describe con gran belleza lances y monterías por La Mancha y el Campo de Montiel. Imprescindible para los amantes de la caza y del Quijote el libro de Santiago Ballesteros sobre el asunto.
Además es una actividad económica de primer orden. Por eso me sorprenden los ataques a la caza por parte de los que no son capaces de aportar ninguna otra alternativa más allá de dejar que nuestros pueblos se queden sin población, sin recursos y desaparezcan. Entre esos que atacan al sector cinegético se encuentra, sorprendentemente, el ejecutivo regional de García-Page. El pasado 15 de marzo las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron, con los votos de PSOE y PODEMOS, la nueva ley de caza. Una ley que modifica la anterior y que sale con la oposición del sector, cosa que al Gobierno de Page, tan dialogante, parece darle igual. En palabras del diputado popular Francisco Núñez “con este cambio en la ley, el Gobierno regional ha puesto en marcha una hoja de ruta para cargarse la caza en Castilla-La Mancha” al tiempo que le afeaba a Page el hecho de enfrentarse con los cazadores, que según Núñez, “son tratados como delincuentes” por el ejecutivo. Expertos consultados manifiestan que la nueva ley incluye cuestiones poco o nada convenientes, en especial para la supervivencia a cierto nivel de las especies de caza menor, con un resultado final rechazado públicamente por los miembros de la Mesa de la Caza y especialmente aplaudido por las organizaciones ecoabandonistas. Esos ecologistas “sandía”, como los llamaba el maestro Ussía, por ser verdes por fuera y rojos por dentro. En definitiva, una nueva ley para nuestra región aplaudida por PODEMOS y por los colectivos contrarios a la caza y empeñados en dejar la actividad en mínimos, como paso previo a su desaparición. Por todo ello ayer los cazadores salieron a la calle en toda la región. Convocados por la Real Federación Española de Caza y la federación regional, se echaron a la calle para reivindicar este «modo de vida» y exigir medidas que pongan fin a la impunidad de los «insultos», «ataques» y «agresiones» a este colectivo que aseguran vienen de parte de organizaciones ecologistas y animalistas «con la connivencia» de algunas administraciones públicas. El lema elegido no puede ser más contundente “Sí a la caza, nuestra forma de vida». Al Gobierno de España también le piden que tome medidas en la reforma del Código Penal para frenar la «impunidad en las redes sociales» de los colectivos «radicales» que se amparan en el anonimato y en la libertad de expresión para atacar «de forma indiscriminada» a todos los cazadores, cazadoras y hasta niños aficionados a la caza. Las reivindicaciones de los cazadores son las nuestras porque tenemos un objetivo común: el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.
En el pasado Pleno municipal el equipo de Gobierno del PSOE asestó el golpe de gracia definitivo al colegio público Juan Alcaide. El Gobierno municipal se quedó solo votando la desafectación del inmueble para su uso educativo y tuvo que ser el voto de “calidad” de la presidenta del Pleno, el que inclinase la balanza a favor de eliminar toda referencia al uso educativo del referido inmueble. Desde el Grupo Municipal Popular venimos denunciando, ya desde el curso pasado, el ataque sin precedentes a la Educación de nuestra ciudad y de nuestra provincia, por parte del Gobierno de García-Page. Una fechoría en la que no está solo, sino que cuenta con el silencio cómplice de Pilar Zamora en lo que atañe a la capital. No solo el Juan Alcaide, sino que también el colegio Ciudad Jardín ha cerrado sus puertas durante este curso educativo. Viendo esta realidad suenan a mofa las declaraciones que realizó hace unos meses, en concreto en junio de 2017, el responsable de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real asegurando que el Gobierno de Castilla-La Mancha «no se ha planteado ni se plantea» el cierre de colegios de educación infantil y primaria (CEIP) en la capital ciudadrealeña. ¡Pues vaya si se lo llegan a plantear! Y es que no solo desmintió «rotundamente» que se fueran a cerrar colegios, sino que lamentó «que se juegue con este tipo de cuestiones tan sensibles que deben quedarse al margen de la pugna política y que lo único que causan son intranquilidad e inestabilidad a alumnos, padres y madres y profesores». ¿Ahora hablan de dejar estas cuestiones al margen de la pugna política? ¿Ya no recuerdan sus declaraciones incendiarias contra el Gobierno de la presidenta Cospedal a cuenta de la Educación? Una Educación que los sucesivos gobiernos de Bono y Barreda dejaron en manos de la izquierda más recalcitrante y que tocó fondo en cuanto a recursos humanos y materiales. Pues si, hay que sacar la Educación del debate partidista pero lo cierto y verdad es que la Educación en nuestra provincia ha sufrido un retroceso considerable, denunciado por la comunidad educativa y por algún sindicato. El inicio de curso fue el peor que se recuerda. Caótico sería el adjetivo más adecuado. Una patente falta de previsión llevó a que durante varios meses después de iniciarse el curso faltasen profesores. Asimismo se está trabajando en condiciones precarias con cada vez más tercios de jornada, de hecho Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de jornadas parciales en Educación. Y por si esto fuera poco, para el próximo curso ya se han anunciado supresiones de unidades de infantil y primaria y de maestros de secundaria y FP. Desde luego un panorama desalentador y que confirma que las manifestaciones altisonantes de Page y los suyos en campaña electoral solo buscaban utilizar políticamente la Educación sin voluntad de mejorarla. Y este hecho es más grave si cabe, si tenemos en cuenta que Castilla-La Mancha ingresó a lo largo de todo el año 2017, con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica, un total de 1.800 millones de euros. Cantidades con las que no se contaba en 2012.
Llega el Carnaval. Para unos la fiesta pagana por excelencia, en honor a Baco. Otros, buscando significación cristiana, aluden a un origen etimológico procedente del latín vulgar carnem-levare que significa abandonar la carne, que es justo lo prescrito por la Iglesia durante los viernes de Cuaresma. En nuestra ciudad el Carnaval está reducido, desde casi siempre, a su mínima expresión por el poco apego ciudadano a esta fiesta. Esta tarde baile y merienda para los mayores, mañana la fiesta infantil, entierro de la sardina y poco más hasta el desfile del Domingo de Piñata, que ahí si que somos una potencia desde hace años. No se puede decir que este equipo de Gobierno haya puesto en marcha ningún tipo de innovación en la materia. En cualquier caso el Carnaval, para lo que ha servido siempre, es para enmascarar la realidad por unos días e incluso para criticar al poder establecido a través del humor. Quizá por ello nuestra primera autoridad local, Pilar Zamora, ha pedido por escrito en su saluda carnavalero que: “Desterremos la monotonía de lo cotidiano, expulsemos de nuestras vidas los gestos adustos y las caras serias” Supongo que aprovechando que es Carnaval y que el Pisuerga pasa por Valladolid, trata de enmascarar los problemas que tiene nuestra ciudad, en buena medida ocasionados por ella misma y por su equipo de des-gobierno. Lo cotidiano en nuestra ciudad es que el asfalto de nuestras calles esté cada día más deteriorado, convirtiendo las mismas en pistas de rally, sin que el equipo de Gobierno haga nada por remediarlo. Lo cotidiano es que las aceras en algunos barrios del centro sean una trampa para personas mayores y con movilidad reducida. Lo cotidiano es que las calles estén sucias. Lo cotidiano es que las empresas encuentren mil trabas y retrasos a la hora de obtener sus licencias y que además los frían a impuestos y tasas. Lo cotidiano es que en la zona centro, tanto en calles ZAS como en las que Pilar Zamora decidió que dejaran de serlo, cada vez sea más difícil conciliar el descanso vecinal con el ocio. Lo cotidiano es que este Ayuntamiento no haga nada por fomentar actividades alternativas al botellón. Lo cotidiano es que no se atienda y se quiten subvenciones a colectivos culturales como la Agrupación Musical (banda de música) y la Asociación de Cofradías, para dar esos recursos a otras organizaciones más afines ideológicamente al PSOE/GANEMOS/PODEMOS. Lo cotidiano es que la alcaldesa y los concejales no atiendan a los vecinos que les piden citas. Lo cotidiano es que nuestros hijos desarrollen sus actividades deportivas en pabellones sin calefacción. También es cotidiano que no se atienda a los colectivos que proponen actividades deportivas de calado en nuestra ciudad, actividades que conseguirían llenar los hoteles. Se está convirtiendo en algo cotidiano que ante cada solicitud del Grupo Popular para negociar algún tema de interés para la ciudad nos den la callada por respuesta y prefieran negociar con GANEMOS/PODEMOS. Caso sangrante es el de los presupuestos para 2018, que prefieren seguir humillándose ante la izquierda radical antes que sentarse a hablar con el Partido Popular. O en temas como el polígono SEPES que ni nos han dicho qué empresas están interesadas en instalarse en el mismo (si es que las hay) y tampoco nos han dado información sobre los tratado en la reunión del Pacto por el Empleo, desdeñando la ayuda ofrecida por el Grupo Popular. No se puede gobernar contra la mayoría de los vecinos. Ante toda esta cotidianeidad es ante lo que nos revelamos. Y encima nos pide que no tengamos la cara seria. Pues nada, alegría.
Miguel Ángel Rodríguez
Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.
Entradas recientes
En twitter
Categorías
Archivos
- marzo 2025
- diciembre 2024
- abril 2024
- enero 2024
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
Comentarios recientes